Violencia política sacude Teocaltiche con asesinato de líder local

29 de abril de 2025

Asesinan a funcionario del PRI en Jalisco, intensificando la crisis de seguridad en la región.

El asesinato de José Luis Pereida, presidente del PRI municipal y secretario de Gobierno de Teocaltiche, agudiza la crisis de seguridad.

El municipio de Teocaltiche, Jalisco, se vio conmocionado tras el asesinato de José Luis Pereida, presidente municipal del PRI y secretario de Gobierno local. El crimen ocurrió la noche del 28 de abril en un restaurante de la localidad. La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, confirmó y condenó el hecho a través de redes sociales.

Escalada de violencia en Teocaltiche

Este asesinato se suma a una serie de ataques recientes en la región. En septiembre de 2023, el entonces alcalde Juan Manuel Vallejo Pedroza fue emboscado por un comando armado mientras se dirigía a una inauguración. En ese ataque, dos policías municipales perdieron la vida.

La violencia en Teocaltiche ha ido en aumento, con múltiples ataques a funcionarios y fuerzas de seguridad. Las autoridades locales han solicitado apoyo federal para establecer una base de la Secretaría de la Defensa Nacional en la zona.

Reacciones y condenas

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, expresó su indignación por el asesinato de José Luis Pereida y exigió justicia. En un comunicado, señaló que la violencia contra funcionarios públicos es inaceptable y requiere una respuesta contundente por parte de las autoridades.​

Diversos actores políticos y sociales han manifestado su preocupación por la creciente inseguridad en la región y han instado al gobierno federal a tomar medidas urgentes para proteger a los funcionarios y a la población en general.​

Contexto nacional de violencia política

El asesinato de José Luis Pereida se enmarca en un contexto más amplio de violencia política en México. Según datos de la organización Causa en Común, Jalisco se encuentra entre los estados con mayor número de policías asesinados en 2023. La situación en Teocaltiche refleja los desafíos que enfrentan las autoridades locales para garantizar la seguridad y el estado de derecho en sus comunidades.

Expertos en seguridad han señalado que la presencia de grupos delictivos en la región ha contribuido al aumento de la violencia y la impunidad. La falta de recursos y apoyo federal ha dejado a muchos municipios vulnerables frente a estas amenazas.


También te puede interesar:

Noticias de México