Ebrard califica de injusta e insostenible la medida que afecta a industrias clave
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como injustos e insostenibles los nuevos aranceles del 50% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio. Ebrard advirtió que esta decisión afectará negativamente a sectores clave en ambos países y que el gobierno mexicano ya prepara una respuesta.
Impacto económico y comercial
La imposición de aranceles del 50% afecta directamente a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, valuadas en miles de millones de dólares anuales. Esta medida pone en riesgo inversiones considerables y decenas de miles de empleos en México.
Sectores como el automotriz, el electrónico y el de la construcción podrían sufrir reducciones importantes en producción y exportaciones. Empresas mexicanas advierten sobre el encarecimiento de insumos y disminución de competitividad.
Ebrard señaló que la medida no tiene lógica económica, ya que Estados Unidos mantiene un superávit comercial en estos productos con México. En sus palabras, los aranceles se aplican “donde no hay déficit, sino ganancia”.

Reacciones y postura del gobierno
El gobierno mexicano considera que los aranceles son una “mala idea” con efectos contraproducentes. Funcionarios advirtieron que una medida espejo no está descartada si no se logra una exención para México.
El país se prepara para una reunión bilateral clave este viernes, con el objetivo de negociar una exclusión como la otorgada a otros países aliados. Las autoridades subrayan la necesidad de defender la soberanía comercial sin escalar el conflicto.
La presidenta de México expresó también su preocupación, insistiendo en que “nadie gana” en este tipo de decisiones unilaterales y que el diálogo debe prevalecer para evitar consecuencias mayores.
Perspectivas y acciones futuras
Marcelo Ebrard afirmó que presentarán argumentos sólidos en la negociación para obtener una solución favorable. Aunque no se detallaron represalias inmediatas, el gobierno evalúa escenarios alternativos.
La estrategia de México se enfoca en proteger empleos, preservar la estabilidad industrial y evitar el deterioro de la relación comercial bilateral. Autoridades mexicanas confían en la fortaleza de su economía para afrontar desafíos como este.
También te puede interesar: