El capo reconoció sobornos a políticos, militares y policías en México
El capo sinaloense El Mayo Zambada se declaró culpable ante una corte de Nueva York por dos cargos de narcotráfico, admitiendo haber dirigido durante medio siglo una red criminal y reconocido que pagó sobornos a militares, políticos y policías en México para mantener en operación al Cártel de Sinaloa.
Confesión en la corte de Nueva York
En su comparecencia, Ismael Zambada reconoció que fue fundador y dirigente del Cártel de Sinaloa. Declaró que desde los primeros años de la organización hasta el momento de su captura pagó sobornos de forma sistemática. La confesión fue escuchada en silencio por la corte, donde detalló cómo los pagos alcanzaron a sectores de seguridad y a funcionarios en México.
Red criminal y operaciones del cártel
El propio Mayo Zambada aceptó haber liderado una extensa red de tráfico de drogas hacia Estados Unidos durante cincuenta años. La organización trasladó toneladas de cocaína, metanfetamina y heroína, consolidándose como uno de los grupos delictivos más poderosos del hemisferio. El capo reconoció que esas actividades ilegales no habrían sido posibles sin la protección de autoridades a las que sobornó.
Impacto de la declaración en México y EEUU
El reconocimiento de El Mayo Zambada marcó un hecho histórico en la lucha contra el narcotráfico. Su admisión reveló la magnitud de la corrupción en diferentes niveles de gobierno. En México, la confesión generó un nuevo debate sobre la infiltración de la delincuencia organizada en instituciones estatales. En Estados Unidos, la declaración fue interpretada como un triunfo judicial tras años de investigaciones contra el Cártel de Sinaloa.
También te puede interesar: