Exponen clip de recursos entregados a candidato de Morena en 2015
La grabación revelada
El clip difundido muestra a David León entregando 300 mil pesos al general en retiro José Antonio Moreno Alvarado, candidato de Morena en Villaflores en 2015. Las imágenes exhiben cómo León instala una cámara oculta, desciende de su vehículo y entrega un sobre con dinero al exmilitar, quien desconoce que estaba siendo grabado.
Durante la entrega, León asegura que los recursos provenían del entonces gobernador Manuel Velasco, refiriéndose a él como “mi tío el gober”. En respuesta, Moreno Alvarado expresa su respaldo al mandatario estatal y se compromete a seguir trabajando en línea con su liderazgo.
Según lo publicado, la entrega ocurrió días antes de las elecciones municipales del 19 de julio de 2015 y en fechas cercanas a las grabaciones donde también se entregaron sobres de dinero a Pío López Obrador.
Negativa de Manuel Velasco
Tras conocerse el nuevo video, Manuel Velasco, actual coordinador del PVEM en el Senado, negó que su gobierno hubiera financiado campañas o aportado recursos a título personal o institucional.
En conferencia de prensa, Velasco afirmó que su administración nunca dio participación económica hacia el movimiento de Morena ni hacia Pío López Obrador. Sin embargo, la polémica persiste, pues David León era en ese entonces su operador político y consultor en comunicación.
El caso de Pío López Obrador
El tema remite a los videos difundidos en 2020, donde Pío López Obrador recibió sobres con dinero de parte de David León. En esas grabaciones se habló de aportaciones por 400 mil pesos que supuestamente se entregaban cada mes durante año y medio para el movimiento político de su hermano, entonces dirigente nacional de Morena.
Tras una investigación de cinco años, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó el pasado 21 de agosto de 2025 no imponer sanciones. El organismo informó que no se encontraron pruebas de que esos recursos hubieran sido canalizados a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador ni a actividades formales de Morena entre 2015 y 2018.
El INE detalló que no hubo rastros en registros contables, bancarios ni fiscales que acreditaran el uso de esos fondos dentro del partido. En su momento, el propio expresidente reconoció que el dinero fue utilizado como aportaciones al movimiento para cubrir asambleas, sonido e insumos de movilización política.

También te puede interesar: