Explosión de castillo pirotécnico deja 28 heridos en Teotihuacán

8 de septiembre 2025

Protección Civil reporta lesionados por caída de abanicos con pirotecnia en San Sebastián Xolalpa

El domingo por la tarde, una explosión de castillo pirotécnico en la comunidad de San Sebastián Xolalpa, municipio de Teotihuacán, dejó como saldo 28 personas lesionadas y trasladadas a hospitales, según informó Protección Civil del Estado de México.

Atención de cuerpos de emergencia

De acuerdo con reportes preliminares, el accidente ocurrió en el campo de futbol de la comunidad cuando cuatro abanicos cayeron de la estructura con pirotecnia. La explosión generó la movilización inmediata de elementos de la Cruz Roja, Bomberos de Teotihuacán y de San Martín de las Pirámides, quienes trabajaron en la zona para resguardar a la población.

Una grabación compartida en redes sociales muestra a los cuerpos de emergencia llegando al lugar mientras los asistentes intentaban resguardarse y contactar a familiares. En el audio se escucha a una voz pedir abrir paso para permitir el acceso de las unidades de auxilio.

Saldo preliminar de lesionados

Las autoridades confirmaron que 28 personas fueron trasladadas a hospitales cercanos, aunque hasta ahora no se han revelado nombres ni edades de los afectados. Testigos relataron que durante la explosión varias personas corrieron alejándose del sitio, mientras el humo cubría parte del área del evento.

Protección Civil señaló que los equipos de rescate continúan evaluando la zona para descartar riesgos adicionales.

Antecedentes de explosiones en el Estado de México

El Estado de México ha registrado varios incidentes similares en meses recientes. En abril ocurrió una explosión en un polvorín clandestino en la colonia Trigotenco, Tultepec, que no dejó personas heridas pero causó daños en construcciones cercanas.

En junio, también en Tultepec, una explosión en la zona de La Saucera provocó la muerte de una persona y dejó nueve lesionadas. Estos hechos han reavivado la discusión sobre los riesgos que implica la tradición de la pirotecnia en la región.

La fabricación de fuegos artificiales tiene raíces en el siglo XIX, cuando se convirtió en parte de las celebraciones religiosas y cívicas. Con el tiempo, la actividad se transformó en sustento de muchas familias, quienes han transmitido este conocimiento de generación en generación.


También te puede interesar:

Noticias de México