Líderes cuestionados respaldan al presidente colombiano en medio de tensiones con EE.UU.
En medio de la creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos por las recientes decisiones de la administración de Donald Trump, el presidente colombiano Gustavo Petro ha recibido apoyo de figuras políticas altamente controvertidas, como el dictador venezolano Nicolás Maduro y el expresidente boliviano Evo Morales, quien enfrenta acusaciones de trata de personas. Este respaldo ha desatado un intenso debate en la región.
Trump impuso severas sanciones económicas a Colombia, elevando los aranceles a un 50% sobre exportaciones colombianas y cancelando visas de funcionarios, familiares y simpatizantes del gobierno de Petro. Estas medidas, según Washington, buscan presionar a la administración colombiana en respuesta a diferencias en materia migratoria. La reacción internacional no se hizo esperar.
El respaldo de Maduro y Morales
Nicolás Maduro utilizó su canal de Telegram para enviar un mensaje de apoyo al presidente Petro:
“Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo.”
Maduro también hizo un llamado a la unidad latinoamericana bajo el ideal de Simón Bolívar, destacando su deseo de consolidar la independencia y prosperidad de los pueblos de la región.
Por su parte, Evo Morales expresó su solidaridad en X (antes Twitter):
“Expresamos nuestra mayor solidaridad con el presidente @petrogustavo ante las amenazas de Donald Trump en contra del gobierno y pueblo de Colombia.”
El exmandatario boliviano, quien enfrenta serias investigaciones por liderar presuntamente una red de trata de personas, criticó las medidas de Trump y abogó por una mayor unidad entre los países latinoamericanos.
Xiomara Castro convoca a la Celac
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, también expresó su respaldo a Petro y convocó a una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 30 de enero. En su comunicado oficial, Castro elogió al mandatario colombiano y confirmó su asistencia al encuentro en Tegucigalpa.
“Cabe destacar que el excelentísimo señor Gustavo Petro Urrego ha confirmado su participación presencial para analizar la situación migratoria y sus implicaciones regionales”, señaló el texto.
Críticas internas y repercusiones
Mientras algunos líderes internacionales muestran su apoyo, la postura de Petro ha sido duramente cuestionada dentro de Colombia. El expresidente Iván Duque expresó su desacuerdo en X:
“Es urgente que el gobierno Petro ponga al país por encima de sus prejuicios populistas y su retórica anti-EE.UU.”
Duque enfatizó la necesidad de establecer protocolos para manejar la repatriación de ciudadanos deportados y evitar impactos estructurales en la economía.
En contraste, seguidores del mandatario colombiano ven estas medidas como una oportunidad para fortalecer la soberanía regional y rediseñar las relaciones con Estados Unidos.
Un panorama de incertidumbre
La crisis migratoria y comercial plantea serios retos para Colombia. La reunión de la Celac será clave para definir una postura conjunta de los países latinoamericanos frente a las sanciones de Washington. Mientras tanto, los polémicos apoyos internacionales a Petro siguen alimentando el debate político y social en la región.