Mujeres militares confeccionan la banda presidencial con hilos de oro y plata para el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum
La banda presidencial que Claudia Sheinbaum portará en su primer Grito de Independencia fue confeccionada íntegramente por mujeres militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. El emblema, elaborado con hilos de oro y plata, se convierte en un símbolo histórico en el marco del 2025: Año de la Mujer Indígena.
Elaboración artesanal con hilos de oro y plata
El proceso de confección de la banda presidencial se llevó a cabo en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en Iztapalapa. La prenda requirió 10 días de trabajo, 27 operaciones de costura y acabados manuales. El escudo nacional fue bordado a mano durante 32 horas, utilizando hilos canutillo de oro y plata.
Por primera vez en la historia, el nombre de la presidenta se bordó a máquina en la parte posterior. La sargento Laura Jocelyn Velázquez, la soldado Evangelina Rentería y la soldado Tonantzi Blancas participaron en el proceso. Para asegurar el porte perfecto, se usó un maniquí con las medidas exactas de la mandataria.

Un símbolo protegido y presentado en Palacio Nacional
Tras finalizar la confección, la banda presidencial fue resguardada en una caja de madera y cristal diseñada por personal militar. Este estuche permite admirar los colores y el escudo nacional sin exponer la prenda.
La pieza sigue el esquema tricolor establecido en la ley desde 2018, con el color verde en la parte superior. El traslado y entrega se realizó en Palacio Nacional pocas horas antes de la ceremonia.
Noche de celebración en el Zócalo capitalino
El Zócalo de la Ciudad de México se prepara para recibir a miles de asistentes en la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la independencia. La celebración contará con presentaciones musicales de La Arrolladora Banda El Limón y artistas de gran reconocimiento nacional.
La investidura de Claudia Sheinbaum se convierte en un acto de continuidad y transformación, destacando el papel de las mujeres en la vida cívica y en las instituciones del Estado mexicano.

También te puede interesar: