Migrantes buscan en México una salida ante la incertidumbre por medidas restrictivas de Trump.
Este domingo, una nueva caravana migrante partió desde Tapachula, Chiapas, en busca de alcanzar la frontera norte de México. Miles de personas, provenientes de distintos países, decidieron emprender este arduo trayecto debido a la cancelación de la aplicación CBP ONE, las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos y las condiciones insostenibles en sus países de origen.
La decisión del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, de reforzar las medidas de control en la frontera, ha generado incertidumbre entre quienes aspiran a cruzar hacia el país vecino. Entre las políticas destacadas se encuentra la reactivación del programa ‘Quédate en México’, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se procesan sus casos, y el despliegue de militares en puntos estratégicos de la frontera sur de Estados Unidos.
El cierre de la aplicación CBP ONE, que facilitaba a los migrantes una vía digital para solicitar asilo, ha sido otro factor clave en el inicio de esta movilización. La herramienta era vista como una alternativa segura y organizada, pero su suspensión dejó a miles en una situación de incertidumbre y desesperación.
México como destino alternativo
Ante el endurecimiento de las políticas estadounidenses, un número creciente de migrantes considera permanecer en México como una opción viable. En especial, quienes no logren cruzar hacia Estados Unidos ven en las ciudades fronterizas mexicanas una alternativa para evitar el retorno a sus países de origen.
“La situación en Honduras es insoportable. Si no puedo cruzar, me quedaré en Tijuana o Monterrey; todo antes que regresar”, comenta Oscar Martínez, un hondureño de 34 años que se unió a la caravana con su esposa e hija.
El gobierno mexicano, por su parte, enfrenta el reto de gestionar esta creciente presión migratoria. En respuesta a las nuevas políticas de deportación implementadas por Trump, la administración de Claudia Sheinbaum lanzó el programa ‘México te abraza’. La estrategia busca apoyar a los mexicanos deportados con empleo, programas sociales y un apoyo económico a través de la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’, que otorga 2 mil pesos.
Un trayecto lleno de retos
El viaje hacia la Ciudad de México representa apenas el inicio de un camino plagado de adversidades. Además de las largas jornadas bajo el sol y las condiciones precarias, los migrantes enfrentan la amenaza constante de ser detenidos y deportados.
A pesar de los desafíos, la caravana avanza con un objetivo claro: encontrar una vida mejor, ya sea en Estados Unidos o en México.
“Todos aquí hemos perdido algo: un hogar, familia, oportunidades. Pero aún tenemos esperanza, y eso nos mantiene caminando”, concluye Ana López, una salvadoreña que emprendió el viaje con sus dos hijos pequeños.