La presidenta presenta un plan integral para apoyar a migrantes mexicanos deportados.
Sheinbaum anuncia estrategia ante posibles deportaciones masivas de Trump
Ante la inminente toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un mensaje de tranquilidad a los migrantes mexicanos en el país vecino. A través de una conferencia, la mandataria destacó que el gobierno mexicano ya cuenta con un plan integral para responder a las posibles deportaciones que podrían derivarse de las políticas del magnate republicano.
“Sabemos que habrá acuerdos. Nuestra relación con Estados Unidos será de iguales”, aseguró Sheinbaum. Pidió a los migrantes mantener la calma, resaltando que su administración está trabajando en esquemas de apoyo tanto en territorio estadounidense como al momento de una posible repatriación.
Un plan de apoyo para los migrantes deportados
El programa presentado por Sheinbaum incluye diversas acciones orientadas a garantizar la seguridad y estabilidad de los connacionales que pudieran ser retornados. Entre las medidas destacan:
- Incorporación al IMSS: Los repatriados tendrán acceso inmediato al Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Programas del Bienestar: Se brindará apoyo económico inicial, además de acceso a otros beneficios sociales para facilitar su reintegración.
- Transporte y empleo: El gobierno garantizará el traslado a sus lugares de origen, así como opciones laborales en México.
Sheinbaum también señaló que el gobierno mexicano fortalecerá la red consular en Estados Unidos, ofreciendo servicios legales y asesoría para defender a los migrantes de posibles medidas unilaterales de deportación.
Relación bilateral y propuestas a la administración Trump
La presidenta enfatizó la importancia de establecer acuerdos con el nuevo gobierno estadounidense. Señaló que ya ha habido comunicación informal con el equipo de transición de Trump y que, una vez formalizado el nuevo mandato, buscarán plantear soluciones conjuntas a los retos migratorios.
Entre las propuestas está la continuación o sustitución de la aplicación CBP One, diseñada para gestionar citas de ingreso legal a Estados Unidos. Además, Sheinbaum adelantó que México no aceptará imposiciones relacionadas con los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que obligan a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resuelve su estatus migratorio.
“México está comprometido con una estrategia humanista para los migrantes”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de mecanismos legales y ordenados que reduzcan la presión en la frontera norte y respeten los derechos humanos de quienes buscan oportunidades en Estados Unidos.
Confianza en el futuro
A pesar de la incertidumbre, Sheinbaum confía en que las conversaciones con el nuevo equipo de Trump resultarán en acuerdos favorables para ambas naciones. “Sabemos que los mexicanos son clave para la economía estadounidense, y estamos listos para trabajar en una relación de respeto mutuo”, concluyó.