Cigarros, refrescos y gasolina subirán de precio en 2025 por ajuste del IEPS

La medida impactará directamente a los bolsillos de los mexicanos desde el 1 de enero.

En México, a partir del 1 de enero de 2025, los precios de productos como cigarros, refrescos y combustibles experimentarán un notable incremento debido a un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este aumento, que asciende al 4.5 por ciento, está directamente vinculado al cálculo de la inflación anual del país, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El IEPS, impuesto gestionado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), grava productos como gasolina, alcohol, cerveza y tabaco. La actualización anual de este impuesto tiene como objetivo mantener su valor real frente a la inflación, que en 2024 fue del 4.55 por ciento, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi.

Impacto en productos clave

Los aumentos, detallados en el DOF, se reflejarán de la siguiente manera:

  • Cigarros: Cada cigarro tendrá un incremento de 0.6445 pesos, lo que significa que una cajetilla de 20 cigarros será al menos 12 pesos más cara.
  • Refrescos: El precio de las bebidas azucaradas aumentará 1.6451 pesos por litro, lo que representa un alza de al menos 3 pesos por cada botella de 2 litros.
  • Gasolina y combustibles:
    • Magna (menor a 91 octanos): Incremento de 6.4555 pesos por litro.
    • Premium (mayor o igual a 91 octanos): Aumento de 5.4513 pesos por litro.
    • Diésel: Subirá 7.0946 pesos por litro.
    • Combustibles no fósiles: Incremento de 5.4513 pesos por litro.

Efecto dominó en los precios

El aumento en los combustibles genera especial preocupación entre los expertos y ciudadanos, ya que suele desencadenar una escalada en los costos de otros productos y servicios debido al impacto en los costos de transporte y producción.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, destacó recientemente que los ingresos tributarios federales incrementaron un 5 por ciento en 2024, alcanzando 4.9 billones de pesos, lo que ha permitido al gobierno evitar una reforma fiscal en el corto plazo.

Sin embargo, esta política de ajuste del IEPS, aunque predecible, genera inquietud entre los consumidores que verán mermado su poder adquisitivo en productos esenciales y de consumo masivo.