Clara Marina Brugada Molina, se alza como la futura jefa de Gobierno de Ciudad de México tras haber ganado las elecciones con una contundente victoria. Según los resultados oficiales preliminares, la coalición “Juntos hacemos historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, ha logrado mantener el control de la capital mexicana.
Un Proyecto Ambicioso: La “Ciudad Utopía Feminista”
Uno de los pilares de la propuesta de Brugada es la creación de una “Ciudad Utopía Feminista”, un plan innovador y audaz para garantizar los derechos de las mujeres en la Ciudad de México. Este ambicioso proyecto fue presentado en diciembre pasado durante el evento “Utopía del desarrollo económico: la ciudad que soñamos”. Desde entonces, Clara Brugada se consolidó como la abanderada del oficialismo para la capital.
De Iztapalapa al Gobierno Central
Clara Brugada, nacida en Ciudad de México, ha sido la alcaldesa de Iztapalapa, la demarcación más poblada de la ciudad con más de 9.2 millones de habitantes. Su trayectoria política comenzó en la década de 1990 y ha sido una carrera marcada por el compromiso con las causas sociales y la lucha por los derechos de los más vulnerables.
Formación y Primeros Pasos en la Política
Brugada estudió Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, entre 1980 y 1985. Durante los siguientes diez años, trabajó como asesora en programas sociales e iniciativas ciudadanas en la asociación civil DECA Equipo Pueblo. En 1995, Brugada se aventuró en su primer proceso electoral, siendo elegida como consejera ciudadana para el primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa, donde también presidió la Comisión de Usos de Suelo.
Ascenso en la Política Nacional
De 1997 a 2000, Brugada fue diputada federal por el distrito 22 de la Ciudad de México, representando al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Continuó su carrera como diputada local por el distrito 29 de Iztapalapa y luego nuevamente como diputada federal por el distrito 25, siempre con el PRD. Entre 2006 y 2009, ejerció como senadora suplente y procuradora social del Distrito Federal bajo la administración de Marcelo Ebrard.
Liderazgo en Iztapalapa y Transición a Morena
En 2009, Brugada se convirtió en jefa delegacional de Iztapalapa tras un proceso electoral complicado. Finalizó su gobierno delegacional en 2012 y se unió a Morena, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. En 2018, regresó a Iztapalapa como la primera alcaldesa, tras la transición de delegaciones a alcaldías. Fue reelegida en 2021, aunque no completó su segundo mandato al solicitar licencia para competir por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México en 2024.
Un Futuro Prometedor
Clara Brugada se prepara para asumir el liderazgo de Ciudad de México con una visión clara y progresista. Su historial de servicio público y su compromiso con la igualdad de género y los derechos sociales la posicionan como una líder prometedora para la capital mexicana. Con su victoria, se espera que la “Ciudad Utopía Feminista” y otras propuestas innovadoras transformen el paisaje político y social de Ciudad de México, marcando un nuevo capítulo en la historia de la metrópoli.