Claudia Sheinbaum se prepara para su primer evento internacional como presidenta de México

La mandataria encabezará los Diálogos de Alto Nivel entre México y Estados Unidos los próximos 13 y 14 de octubre, abordando temas clave como el T-MEC, inversiones y energía.

En un hecho histórico para México, Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en asumir la presidencia del país, ya tiene agendado su primer evento internacional apenas 13 días después de tomar protesta. El 1 de octubre de 2024, Sheinbaum asumirá oficialmente el cargo, y su debut en la arena global será en los Diálogos de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, programados para el 13 y 14 de octubre, según informó Marcelo Ebrard, nuevo secretario de Economía.

Primer reto internacional

El evento, de gran trascendencia para las relaciones bilaterales, será un espacio donde se discutirán temas clave para el futuro económico y político de México, entre ellos la reforma al Poder Judicial, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la política energética, el fenómeno del nearshoring y la atracción de inversiones extranjeras.

“La presidenta Sheinbaum va a encabezar estos diálogos con el sector empresarial de ambos países, lo que marcará el primer evento binacional de su gobierno”, destacó Ebrard durante una conferencia el pasado 30 de septiembre. Este encuentro tendrá lugar en una sede aún por definir, aunque se espera que sea en la Ciudad de México o alguna de las capitales de los estados del norte del país, estratégicos para el comercio con Estados Unidos.

Acompañada por un equipo clave

Sheinbaum no estará sola en este evento de gran envergadura. Acompañada de varios secretarios de Estado, entre los que destacan Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luz Elena González, secretaria de Energía, y el propio Ebrard, la presidenta buscará establecer las primeras líneas de su política exterior en materia económica y comercial.

El evento arrancará con una cena el día 13 de octubre, en la que participarán empresarios tanto de México como de Estados Unidos. Posteriormente, el día 14, se celebrarán las sesiones formales en las que se discutirá el futuro de las inversiones extranjeras en México y la relación comercial con Estados Unidos.

Foco en inversiones y energía

Uno de los temas que ha generado especial atención es el enfoque en el nearshoring, una estrategia que busca atraer inversiones extranjeras, principalmente estadounidenses, para que establezcan operaciones en México aprovechando su cercanía con el mercado estadounidense. Esto podría reforzar la cadena de suministro regional, afectada en los últimos años por la pandemia y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Además, el sector energético también será parte central de las discusiones. Se anticipa que la política energética del nuevo gobierno, con Luz Elena González al frente de la Secretaría de Energía, sea uno de los puntos de interés para los inversionistas, dado el papel crucial que juega la energía en el desarrollo económico y la transición hacia fuentes más limpias.

Expectativas sobre nuevas inversiones

Ebrard adelantó que cerca de 45 grandes empresas estarán presentes en el evento, de las cuales 30 ya tienen presencia en México. No obstante, también se espera la participación de compañías que podrían anunciar futuras inversiones o la apertura de nuevas instalaciones en el país a partir de 2025.

“Ese día va a haber una presentación muy importante sobre las líneas que seguiremos para atraer inversión no solo de Estados Unidos, sino también de otros países, como Alemania, Italia y Japón”, destacó Ebrard, quien jugó un papel clave en la diplomacia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Un panorama de retos y oportunidades

Los Diálogos de Alto Nivel entre México y Estados Unidos han sido en años recientes un foro clave para tratar asuntos comerciales y de seguridad entre ambos países, pero este evento representa una oportunidad para que el nuevo gobierno de Sheinbaum envíe señales claras sobre su política económica. Sin embargo, no está exento de retos. La reforma al Poder Judicial, que ha generado inquietud entre inversionistas, será uno de los temas a tratar, lo que podría definir el tono de las relaciones bilaterales en los próximos meses.

Este primer encuentro internacional será un momento clave para medir el enfoque del nuevo gobierno en materia de relaciones exteriores y económicas, y podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos, con Sheinbaum al frente.