La aparición de la exalcaldesa en la Semana de Derecho desata críticas en la comunidad universitaria
La aparición de Sandra Cuevas en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón durante la Semana de Derecho ha provocado una ola de críticas y cuestionamientos en redes sociales, donde estudiantes y usuarios expresaron su inconformidad por la presencia de la exalcaldesa en un evento académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Reacciones en redes sociales ante la presencia de Cuevas
La asistencia de Sandra Cuevas a la FES Aragón fue documentada por estudiantes mediante fotografías y videos compartidos en redes sociales. En las imágenes, se observa a la exfuncionaria interactuando con alumnos dentro de un auditorio y en el estacionamiento del plantel.
Usuarios en plataformas digitales cuestionaron la pertinencia de su presencia en un evento académico, considerando las controversias que han rodeado a Cuevas en los últimos meses. Comentarios como “¿Qué se le puede aprender a Sandra Cuevas?” y “La UNAM antes invitaba a figuras como Noam Chomsky y ahora invita a Sandra Cuevas” reflejan el descontento de la comunidad universitaria.

Clarificación sobre su participación en el evento
A pesar de las especulaciones, algunos estudiantes señalaron que Sandra Cuevas no fue invitada como ponente en la Semana de Derecho. Según estas versiones, la exalcaldesa asistió como público a una conferencia impartida por el Dr. Francisco Burgoa, sin formar parte oficial del programa del evento.
Esta aclaración no mitigó las críticas, ya que muchos consideraron inapropiada su presencia en instalaciones universitarias, dada su situación legal y las investigaciones en su contra.
Contexto de las controversias que rodean a Cuevas
La polémica en torno a Sandra Cuevas se intensificó tras la difusión de un video en el que aparece interactuando con presuntos miembros de La Unión Tepito. Además, la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó un audio que, según sus declaraciones, evidencia prácticas irregulares durante la administración anterior, incluyendo presiones a trabajadores para realizar cobros de piso.
Estas situaciones han generado un clima de desconfianza y cuestionamientos sobre la idoneidad de figuras públicas con antecedentes controvertidos en espacios académicos de la UNAM.
También te puede interesar: