En un trágico incidente que refuerza la lucha contra el narcotráfico en América Latina, dos ciudadanos mexicanos perdieron la vida tras el desplome de una avioneta en el estado de Portuguesa, Venezuela. La aeronave, un Cessna C402B con número de serie 0347, quedó completamente destruida tras precipitarse por razones aún desconocidas.
Remigio Ceballos Ichaso, titular del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, confirmó la nacionalidad de las víctimas a través de un comunicado en redes sociales. Las autoridades locales hallaron la avioneta siniestrada en el sector El Chaparral durante la tarde del 14 de julio, notificando de inmediato a un comando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que corroboró la presencia de dos cadáveres. A pesar de conocer su origen mexicano, aún no se ha revelado la identidad de las víctimas.
Según la declaración del ministro Ceballos Ichaso, la aeronave era utilizada clandestinamente para el tráfico internacional de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Hasta el momento, no se han determinado las causas del accidente ni se ha divulgado información sobre la ruta de vuelo de la avioneta o si transportaba drogas en el momento de su caída.
Este incidente se suma a la serie de operaciones de las autoridades venezolanas para combatir el narcotráfico. En enero de 2024, la FANB destruyó un avión Gulfstream bimotor proveniente de Cozumel, México, que había ingresado sin autorización al espacio aéreo venezolano. El Comando Estratégico Operacional de la FANB explicó que dicha aeronave era presumiblemente utilizada por grupos transnacionales para el tráfico de drogas y armas en la frontera nacional.
La lucha contra el narcotráfico en Venezuela ha sido intensa. Según el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, en 2022 las autoridades venezolanas neutralizaron 45 aeronaves y destruyeron 57 pistas de aterrizaje ilegales. La cocaína fue la droga más incautada, con destinos principales en Estados Unidos, España, Australia, Guinea, Países Bajos, Italia y Sudáfrica. El informe también subraya que Venezuela y Brasil son rutas clave para el tránsito de cocaína producida en Colombia hacia Norteamérica.
Este último accidente resalta la continua amenaza del tráfico de drogas en la región y el compromiso de las autoridades venezolanas para contrarrestar estas actividades ilícitas. La investigación sobre las causas del desplome de la avioneta y la identidad de las víctimas continúa en curso.