Ebrard exige certeza de EE.UU. sobre aranceles a México

19 de junio de 2025

Marcelo Ebrard reclamó al gobierno de Estados Unidos por amenazas comerciales pese a compromisos cumplidos

Marcelo Ebrard solicitó al gobierno de Estados Unidos brindar certidumbre respecto a los posibles aranceles que amenazan la relación comercial con México, argumentando que el país ha cumplido sus compromisos.

Incertidumbre por decisiones unilaterales

Durante un evento en Ciudad Juárez, Ebrard criticó la incertidumbre generada por las advertencias comerciales desde Washington. Afirmó que México ha cumplido su parte del acuerdo en materia migratoria y de seguridad.

Señaló que las decisiones unilaterales del gobierno estadounidense, como las amenazas de imponer aranceles, perjudican la estabilidad económica entre ambas naciones. Pidió respeto a los compromisos pactados.

Recordó que cuando fue canciller logró evitar una medida arancelaria negociando directamente con altos funcionarios estadounidenses. Aseguró que México demostró voluntad para cooperar.

México no ha fallado en sus compromisos

Marcelo Ebrard sostuvo que no existe justificación válida para que se amenace a México con sanciones comerciales. Expresó que el país ha mostrado responsabilidad y respeto a los acuerdos bilaterales.

Indicó que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur ha sido parte del esfuerzo mexicano para controlar el flujo migratorio. También destacó la cooperación en temas de seguridad y comercio.

Ebrard calificó como injusto que, pese a estos esfuerzos, Estados Unidos plantee medidas unilaterales como los aranceles. Consideró que estas acciones podrían afectar gravemente a la economía mexicana.

Llamado a una relación bilateral justa

El exfuncionario subrayó la necesidad de construir una relación bilateral basada en la confianza y el respeto mutuo. Afirmó que los compromisos no deben interpretarse de forma oportunista por una de las partes.

Hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos a establecer canales de diálogo estables, en lugar de lanzar advertencias públicas que generan incertidumbre. Reiteró que la colaboración debe ser equitativa.

Finalizó diciendo que México está cumpliendo y espera lo mismo del otro lado de la frontera. La relación debe construirse sobre hechos y respeto mutuo, no sobre amenazas ni presiones.


También te puede interesar:

Noticias del Mundo