La Escuela es Nuestra destina recursos a zonas rurales y marginadas
El programa La Escuela es Nuestra recibió un presupuesto de 25 mil millones de pesos para mejorar planteles y beneficiar a 8.1 millones de estudiantes.
Inversión educativa sin precedentes
La estrategia busca fortalecer la infraestructura en escuelas básicas y media superior, con prioridad en comunidades rurales y marginadas. La directora del programa, Pamela López Ruiz, informó que se atenderán más de 69 mil 300 escuelas en todo el país.
El presupuesto asignado para 2025 asciende a 22 mil 048 millones, considerado una de las mayores inversiones sociales en educación. Con esta acción, el Gobierno Federal refuerza la cobertura de más de 174 mil planteles de nivel básico y más de 186 mil en nivel medio superior.
Avance del programa y calendario operativo
El avance actual del programa se ubica en 36%. Para 2025, se han seleccionado 63 mil 252 planteles de educación básica y 6 mil 050 de media superior.
El calendario contempla tres etapas clave: en septiembre se realizarán las asambleas escolares, en octubre la entrega de medios de pago y en noviembre el desembolso de recursos. Todavía quedan por dispersar 2 mil 500 millones de pesos.
Participación comunitaria y equidad
La Escuela es Nuestra impulsa la equidad educativa al involucrar a las comunidades en la administración de los recursos. La iniciativa busca garantizar condiciones dignas, seguras y de calidad para el aprendizaje.
La Secretaría de Educación Pública subrayó que el programa fortalece la autonomía de gestión y responde a necesidades urgentes en planteles de atención prioritaria. Con ello, se busca que más estudiantes permanezcan en el sistema educativo y cuenten con instalaciones adecuadas.
También te puede interesar: