04 de marzo de 2025
EE.UU. impone aranceles a México, Canadá y China, desatando represalias inmediatas y alertas sobre impactos económicos globales.
EE.UU. aplica aranceles y desata represalias internacionales
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a México, Canadá y China entraron en vigor la medianoche de este martes, elevando la tensión comercial global. La medida establece un gravamen del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, y aumenta del 10% al 20% los aranceles sobre productos chinos, afectando importaciones por más de 918.000 millones de dólares.
Represalias de China y Canadá
En respuesta, China anunció aranceles del 10% y 15% a productos agropecuarios estadounidenses, como el pollo, el trigo y la soja. La medida entrará en vigor el 10 de marzo. Además, Beijing incluyó a varias empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones y llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la medida como injustificada y anunció aranceles del 25% a productos estadounidenses. México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, activó planes de contingencia para mitigar el impacto económico.
Impacto en mercados y consumidores
Las bolsas reaccionaron negativamente: el índice Nikkei cayó más del 2% y el Hang Seng perdió un 1,5%. Según la Tax Foundation, los aranceles podrían reducir el PIB estadounidense en un 0,1%, mientras que los costos adicionales podrían trasladarse a los consumidores, encareciendo productos esenciales.
Robert Dietz, economista jefe de la National Association of Home Builders, advirtió que los nuevos aranceles encarecerán el costo de viviendas en Estados Unidos entre 7.500 y 10.000 dólares. Además, la National Retail Federation alertó que los estadounidenses pagarán más mientras los aranceles sigan vigentes.
Estrategia y críticas a la administración Trump
El presidente Donald Trump defendió los aranceles como parte de una estrategia para reequilibrar los acuerdos comerciales y presionar a México y Canadá a trasladar sus industrias a Estados Unidos. Sin embargo, analistas cuestionan la efectividad de la medida y alertan sobre un posible conflicto comercial prolongado.
Trudeau criticó los argumentos estadounidenses, afirmando que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes indocumentados en EE.UU. provienen de Canadá, restando peso a la justificación de Trump.
Incertidumbre económica global
La US-China Business Council y otros grupos empresariales advirtieron que la escalada arancelaria afectará gravemente a las empresas, agricultores y consumidores. Los mercados financieros temen un ciclo de represalias que podría desacelerar la economía global.

También te puede interesar:
Enlaces externos: