Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía

EEUU reduce aranceles a autos mexicanos hasta un 50%

21 de mayo de 2025

Industria automotriz mexicana obtiene trato preferencial bajo el T-MEC

La industria automotriz mexicana celebra una victoria significativa tras el anuncio de que Estados Unidos reducirá los aranceles a los vehículos y autopartes exportados desde México. Esta medida, resultado de las negociaciones lideradas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá que los automóviles mexicanos enfrenten aranceles hasta un 50% menores en comparación con otros países.

Reducción arancelaria fortalece competitividad mexicana

El nuevo decreto estadounidense establece que los vehículos y autopartes provenientes de México que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) serán sujetos a una reducción arancelaria de entre el 40% y el 50% del arancel general del 25%. Esto significa que, en promedio, los automóviles mexicanos pagarán un arancel del 15%, en lugar del 25% impuesto a otros países. Esta decisión otorga una ventaja competitiva significativa a la industria automotriz mexicana en el mercado estadounidense.

El secretario Ebrard destacó que esta medida es resultado de una estrategia de negociación efectiva, señalando que la inclusión del ensamblaje como parte de la producción en el T-MEC permite que los componentes provenientes de México sean utilizados en Estados Unidos bajo esta definición. Esto refuerza la integración regional y beneficia a la industria automotriz mexicana.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Impacto económico y empleo en México

La industria automotriz mexicana representa más del 30% de las exportaciones del país a Estados Unidos y genera aproximadamente 900,000 empleos directos. En 2024, las exportaciones de vehículos, partes y motores mexicanos a EE.UU. totalizaron más de 182,000 millones de dólares, consolidando su relevancia económica.

Te puede interesar:  Sheinbaum destaca importancia del T-MEC tras fallo adverso sobre maíz transgénico

Con la reducción arancelaria, se espera que las exportaciones mexicanas de automóviles se mantengan competitivas, protegiendo así los empleos y fortaleciendo la economía nacional. Además, esta medida podría incentivar una mayor inversión en el sector automotriz mexicano, promoviendo el crecimiento y la innovación en la industria.

Cumplimiento del T-MEC y reglas de origen

Para beneficiarse de la reducción arancelaria, los vehículos y autopartes deben cumplir con los criterios de contenido regional establecidos en el T-MEC. Esto incluye que un porcentaje significativo de los componentes sea producido o transformado en Estados Unidos, México o Canadá. Las empresas deben proporcionar certificación a través de oficiales designados y renovarla cada seis meses. El incumplimiento de estas reglas puede resultar en la aplicación retroactiva del arancel completo del 25%.

Esta medida refuerza la importancia de la integración regional y el cumplimiento de las normativas del tratado para garantizar el acceso preferencial al mercado estadounidense. Además, destaca la necesidad de que las empresas mexicanas mantengan altos estándares de producción y trazabilidad en sus cadenas de suministro.


También te puede interesar:

Noticias del Mundo