Alessandra Rojo de la Vega

“El asesino no es menos asesino si pertenece a la izquierda”: Alessandra Rojo de la Vega

22 de julio 2025

Alessandra Rojo de la Vega recuerda que Sheinbaum también ordenó retirar monumentos a “represores”

La polémica por el retiro de dos estatuas en la alcaldía Cuauhtémoc desató un fuerte cruce de declaraciones entre la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien cuestionó la decisión y su legalidad.

Sheinbaum acusa hipocresía y falta de legalidad

El pasado 16 de julio, Rojo de la Vega ordenó retirar las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara del espacio público. Según la presidenta, la decisión fue tomada sin autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, lo que representa una violación a los procedimientos establecidos.

Ese comité está integrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Estas instituciones deben aprobar cualquier intervención en espacios públicos.

Sheinbaum no solo criticó la falta de autorización, sino también calificó la acción como un acto de intolerancia. Además, acusó a la alcaldesa de actuar con hipocresía, señalando que, mientras rechaza homenajes a líderes cubanos, viajó recientemente a Cuba por motivos personales.

La mandataria federal cuestionó también la posible subasta del monumento, advirtiendo que podría representar un daño al patrimonio público. “La prioridad es que el monumento se entregue y se reubique”, expresó.

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum

Rojo de la Vega responde con comparaciones históricas

En entrevista con un medio nacional, la alcaldesa respondió con firmeza. Recordó que la propia Claudia Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ordenó retirar placas alusivas a Gustavo Díaz Ordaz y el monumento a Cristóbal Colón, argumentando que la ciudad debía representar derechos y libertades.

Rojo de la Vega aseguró que los personajes retirados por ella también fueron represores, y afirmó que el hecho de que pertenezcan a la izquierda no los exime de sus acciones. “El asesino no es menos asesino si pertenece a la izquierda”, puntualizó.

También explicó que las estatuas fueron adquiridas en 2017, durante la administración de Ricardo Monreal como jefe delegacional de Cuauhtémoc. Según detalló, el pago fue de 600 mil pesos, autorizado en aquel entonces por el gobierno local.

La disputa continúa en el plano político y simbólico

Mientras la presidenta exige la reinstalación inmediata de las obras, Rojo de la Vega sostiene su decisión y argumenta motivos históricos y éticos. La confrontación revela un trasfondo más amplio sobre la manera en que las figuras históricas deben ser representadas en el espacio público.

La crítica de Sheinbaum gira en torno al incumplimiento legal, mientras que la alcaldesa insiste en la dimensión simbólica y el derecho de las comunidades a decidir qué personajes deben ocupar plazas y parques.

El futuro de las estatuas sigue incierto, pero el debate sobre su retiro ya marcó una nueva línea divisoria entre dos figuras clave de la política mexicana actual.

Estatuas retiradas de líderes cubanos en Cuauhtémoc.
Estatuas retiradas de líderes cubanos en Cuauhtémoc.

También te puede interesar:

Noticias de México