Un acuerdo millonario refuerza la defensa ucraniana frente a Rusia
El plan para que Ucrania compre armas a Estados Unidos con financiación de la Unión Europea por 100.000 millones de dólares fue anunciado tras la cumbre en Washington. El acuerdo busca reforzar la defensa ucraniana frente a Rusia, sin aumentar la carga militar de Washington.
Un respaldo militar sin precedentes
El presidente Donald Trump confirmó que la financiación europea cubrirá la compra de armamento estadounidense. Macron señaló que el objetivo es sostener un ejército ucraniano “robusto” con armas modernas. Según Trump, Estados Unidos proveerá la tecnología y la logística, mientras Europa asumirá la mayor parte del gasto.
El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que este esquema permitirá equilibrar responsabilidades en la coalición occidental. Washington coordinará las garantías de seguridad y la Unión Europea pondrá el capital.
El papel de la OTAN y los aliados
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, afirmó que los aliados priorizan la entrega de nuevo material militar y el refuerzo de la diplomacia. Fuentes citadas destacaron que este apoyo internacional es esencial para acercarse a una eventual negociación de paz.
El acuerdo también contempla la supervisión de futuras garantías de seguridad, junto con misiones diplomáticas conjuntas. Según Reuters, se busca fortalecer la defensa sin escalar el conflicto.
Expectativa por un posible encuentro Putin-Zelensky
La cumbre reunió a líderes europeos y estadounidenses, en un contexto de contactos diplomáticos para organizar una reunión directa entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky. El canciller alemán, Friedrich Merz, indicó que Putin estaría dispuesto a negociar personalmente en las próximas semanas.
Uno de los temas más controvertidos fue la discusión sobre posibles concesiones territoriales. Mientras Trump se mostró abierto a evaluar la situación de Crimea y el Donbás, Kiev y líderes europeos rechazaron esas propuestas. El canciller alemán comparó esa cesión con entregar Florida a una potencia extranjera.
Rubio subrayó que solo una negociación directa podrá definir si las delegaciones aceptan operar bajo los nuevos compromisos, marcando así el camino para una posible salida pactada al conflicto.
También te puede interesar:







