El reconocido comentarista de TUDN murió tras complicaciones derivadas de un doble trasplante de pulmón. Su amigo y colega David Faitelson confirmó la triste noticia, recordando su legado en el periodismo deportivo.
El mundo del deporte está de luto tras la noticia del fallecimiento del periodista deportivo André Marín, quien murió la madrugada de este lunes 16 de septiembre a los 52 años. La noticia fue dada a conocer por su compañero y amigo, David Faitelson, durante una emisión en vivo de su programa en MVS Radio. La muerte de Marín pone fin a una larga y complicada batalla de salud que se agravó en los últimos años.
André Marín, un referente en la crónica deportiva de México, había sido sometido a un doble trasplante de pulmón en un esfuerzo por mejorar su calidad de vida después de haber contraído una serie de infecciones que afectaron gravemente su salud. Aunque en semanas recientes se informó sobre una aparente mejoría, su cuerpo no resistió las complicaciones posteriores, dejando un gran vacío en el ámbito deportivo.
El anuncio de Faitelson: “Luchó hasta el final”
El periodista David Faitelson, uno de los colegas más cercanos de Marín, fue quien compartió la noticia con el público, visiblemente conmovido. “Ha fallecido a los 52 años de edad, esta madrugada, André Marín. Luchó hasta el final contra una enfermedad que se complicaba desde los días de la pandemia”, declaró en su programa, añadiendo que a pesar de los esfuerzos médicos, la salud del comentarista se fue deteriorando con el tiempo.
Faitelson también aprovechó el momento para recordar su estrecha relación profesional con Marín, la cual inició a finales de los años 80 en Imevisión, antes de que se transformara en TV Azteca. Compartieron redacción y micrófono durante muchos años, creando una dinámica profesional que los convirtió en referentes de la crónica deportiva en México. Sin embargo, el destino los llevó por caminos diferentes cuando Marín se incorporó a Fox Sports para conducir el programa “La Última Palabra”. Posteriormente, ambos volvieron a coincidir en TUDN.
Faitelson, profundamente afectado por la pérdida, expresó sus condolencias a la familia de Marín, especialmente a su esposa, Paty, y sus tres hijos, André, Alonso y Mauro.
Un deterioro constante de salud
Marín había pasado por diversas complicaciones de salud en los últimos años. En 2020, contrajo la bacteria Clostridium Difficile, lo que desencadenó una serie de complicaciones que afectaron gravemente su sistema pulmonar. A pesar de haberse recuperado de esa infección, su cuerpo quedó debilitado, haciéndolo vulnerable a otras enfermedades.
En 2022, el periodista enfrentó tres neumonías distintas, una de ellas provocada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, conocida como neumococo. Este episodio lo llevó a estar hospitalizado durante 45 días, muchos de los cuales estuvo intubado y con apoyo respiratorio.
El desgaste físico y emocional fue evidente, y en una entrevista anterior con la periodista Pati Chapoy, Marín relató con detalles cómo había pasado por diversos problemas de salud, desde una infección grave de divertículos hasta complicaciones con su columna vertebral. Todos estos factores lo llevaron a someterse a varias cirugías, debilitando progresivamente su estado general.
Un trasplante que no fue suficiente
En junio de 2024, la salud de Marín volvió a empeorar drásticamente. El llamado público a donar sangre por parte de Televisa fue una señal de la gravedad de su estado. Los médicos confirmaron que las bacterias que Marín había combatido en el pasado se reactivaron, dañando severamente sus pulmones. Ante esto, los especialistas recomendaron un doble trasplante de pulmón, con la esperanza de que esta intervención pudiera ofrecerle una oportunidad de recuperación.
El trasplante se llevó a cabo con éxito, y durante algunos días se reportó una mejoría en su estado. Sin embargo, su cuerpo no logró adaptarse completamente a los nuevos órganos, y su recuperación se complicó. Tras semanas de lucha, André Marín falleció, dejando un legado como uno de los comentaristas más respetados y controvertidos en el mundo deportivo.
Un legado que perdurará
El periodista, quien se había reincorporado recientemente a sus actividades en TUDN y en su programa de YouTube “La Autopsia de André Marín”, fue un referente en la crónica deportiva de México. Durante su extensa carrera, Marín no solo cubrió innumerables eventos nacionales e internacionales, sino que también se convirtió en una figura polémica por su estilo crítico y agudo, que le ganó admiradores y detractores por igual.
La noticia de su fallecimiento ha provocado una ola de reacciones en el mundo del deporte. Diversos clubes de la Liga MX, periodistas y figuras públicas han expresado su pesar por la pérdida de un gran cronista y analista, recordando su aporte a la forma en que se cubre el fútbol en México.
André Marín deja una marca indeleble en el periodismo deportivo y una familia que, según las palabras de David Faitelson, lo acompañó hasta el último momento.