El avance del huracán Erick ha obligado a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) a desplegar un operativo nacional ante el inminente impacto en Oaxaca y Guerrero, con riesgo alto de lluvias torrenciales, deslaves y oleaje elevado.
Impacto inminente del huracán Erick en el Pacífico mexicano
El huracán Erick se mantiene en la categoría 2 y avanza con fuerza hacia las costas del Pacífico mexicano. Según los reportes, su centro se ubicaba esta mañana a 455 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero. Se prevé que su paso afecte directamente a los estados de Oaxaca y Guerrero durante los próximos días.
Debido a este escenario, la CNPC anunció el despliegue de personal y recursos materiales como parte del Plan Nacional de Respuesta a Emergencias. El objetivo es atender de forma inmediata las posibles afectaciones por el fenómeno meteorológico.
Las autoridades han determinado riesgo alto en ambas entidades debido a la previsión de lluvias intensas, posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones al sistema eléctrico. Las zonas costeras enfrentan condiciones peligrosas debido al oleaje elevado.
Alerta por lluvias intensas y oleaje en la costa sur
La Secretaría de Marina (Semar) y otras dependencias del gobierno federal se han sumado al operativo coordinado por la CNPC. Se han enviado brigadas a puntos estratégicos en Oaxaca y Guerrero. La estrategia incluye monitoreo permanente, alertas tempranas y acciones de evacuación preventiva.
Las precipitaciones más intensas se esperan entre hoy y el fin de semana. Esto podría saturar el suelo en áreas montañosas, incrementando el riesgo de deslaves. Los servicios de protección civil han sido activados en todos los municipios con mayor vulnerabilidad.
La población ha sido advertida de evitar cruzar ríos, arroyos o zonas de riesgo. Las autoridades exhortan a mantenerse informados por canales oficiales y seguir las indicaciones del Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales.
Coordinación de dependencias ante fenómeno tropical
El Gobierno de México informó que el sistema SASISOPA ha sido activado para coordinar a los tres niveles de gobierno. Esto permite una respuesta más eficiente ante cualquier situación de emergencia relacionada con el huracán Erick.
Se espera que el fenómeno mantenga su fuerza mientras se desplaza paralelamente a la costa. No se descarta un cambio de trayectoria que lo acerque aún más al territorio nacional. Por ello, el llamado es a no bajar la guardia y preparar albergues, rutas de evacuación y planes familiares de protección.
Mientras tanto, continúan los operativos preventivos en las regiones costeras, así como el monitoreo del comportamiento del ciclón. Las autoridades recomiendan suspender actividades en zonas marítimas hasta nuevo aviso.
También te puede interesar: