En una ceremonia histórica celebrada en el vibrante corazón de la Ciudad de México, el prestigioso galardón gastronómico mundial, la Guía Michelin, hizo su esperado debut en México, otorgando estrellas a 18 restaurantes, entre ellos una modesta taquería. El evento tuvo lugar en el complejo cultural El Cantoral y marcó un hito significativo en el reconocimiento internacional de la cocina mexicana.
La selección de la Guía Michelin México 2024 abarcó 157 restaurantes en la capital mexicana y en los estados de Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León. El riguroso proceso de evaluación, llevado a cabo por expertos inspectores, se basó en los criterios globales de la Guía Michelin: calidad de los productos, dominio de las técnicas culinarias, armonía de sabores, personalidad del chef expresada en los platillos y consistencia en el tiempo y el menú en su totalidad.
Dos restaurantes fueron distinguidos con dos estrellas Michelin, el más alto honor en la guía, ambos ubicados en la Ciudad de México: Pujol y Quintonil. Por su parte, otros 16 establecimientos recibieron una estrella Michelin, incluyendo una sorprendente adición: la taquería El Califa de León, situada en la colonia San Rafael de la capital, que se convierte así en el primer establecimiento exclusivamente de tacos en obtener esta distinción.
Además de las estrellas, seis restaurantes fueron galardonados con la Estrella verde Michelin por su compromiso con la sostenibilidad, mientras que 42 fueron reconocidos en la categoría Bib Gourmand, destacando su excelente relación calidad-precio.
Gwendal Poullennec, director Internacional de las Guías Michelin, destacó la diversidad y la riqueza de la escena culinaria mexicana, desde restaurantes sofisticados hasta taquerías callejeras bulliciosas, que dejaron impresionados a los inspectores por su autenticidad y sabores vibrantes.
Durante la ceremonia de premiación, se otorgaron menciones especiales a destacados líderes gastronómicos. Enrique Olvera, reconocido chef de Pujol, recibió el Premio especial del chef mentor por su influencia en la gastronomía mundial y su trabajo con profesionales en su cocina, mientras que Thalía Barros García, de Levadura de Olla Restaurante, fue galardonada con el Premio especial del joven chef por su dedicación a las tradiciones culinarias familiares. Además, Felipe Acevedo fue honrado con el Premio especial de coctelería excepcional por sus innovadoras y armoniosas creaciones.
En resumen, la primera incursión de la Guía Michelin en México no solo reconoció la excelencia culinaria del país, sino que también celebró su diversidad, creatividad y compromiso con la sostenibilidad, estableciendo un nuevo estándar para la gastronomía mexicana en el escenario mundial.