La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, ha desafiado al Instituto Nacional Electoral (INE) con una firme respuesta luego de que este último solicitara la suspensión de su participación en el programa de radio conducido por el reconocido periodista Ciro Gómez Leyva. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Téllez arremetió contra el INE, calificándolos de “llorones, cobardes y corruptos”, asegurando que no la silenciarán.
La polémica se desató cuando la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a Téllez detener su colaboración en el noticiero de radio de Ciro Gómez Leyva, citando preocupaciones sobre una posible adquisición indebida de tiempo de radio y televisión. Esta medida se tomó en medio del proceso electoral en el que Téllez está compitiendo por un escaño en la Cámara Alta con el PAN.
Durante la sesión del lunes 13 de mayo, los integrantes de la comisión reafirmaron las acusaciones contra la senadora, argumentando que su participación en el programa de radio podría considerarse una violación al artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe a los partidos políticos y candidatos contratar o adquirir tiempos de radio y televisión.
La respuesta de Téllez no se hizo esperar. En su mensaje en Twitter, la senadora destacó que el INE inicialmente falló a su favor al considerar que sus expresiones estaban amparadas por el ejercicio informativo, pero luego acusó a ciertos políticos de maniobrar para influir en la decisión del INE y sacarla del programa de radio.
Al mencionar a figuras como el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y los diputados Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, Téllez insinuó que hubo una conspiración para doblegar al INE y perjudicar su participación en el programa de radio.
La respuesta de Téllez ha generado un intenso debate en el ámbito político y mediático mexicano, con opiniones divididas sobre si la medida del INE fue justificada o si, como argumenta la senadora, se trata de un intento de silenciarla injustamente en medio de la contienda electoral. Mientras tanto, el país sigue atento a los desarrollos en esta disputa entre la política y el órgano electoral.