Marcelo Ebrard

México busca unidad para revisión del T-MEC en 2026

México >

20 de octubre 2025

Marcelo Ebrard impulsa consenso nacional ante la próxima revisión comercial con EE. UU. y Canadá

La estrategia del Gobierno mexicano para la revisión del T-MEC, prevista para 2026, se centra en lograr un consenso amplio entre los sectores productivos, empresariales y laborales del país, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario señaló que el objetivo es que México llegue a la mesa de revisión con una postura nacional sólida y respaldada por todos los sectores económicos, en cumplimiento de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ebrard detalla avances en consultas nacionales

Durante la última semana, la Secretaría de Economía llevó a cabo nueve mesas de trabajo sectoriales enfocadas en áreas como tecnologías de la información, agroindustria, vehículos ligeros, economía circular, aeroespacial, textil, metalmecánica y cerámica. Estas reuniones se complementaron con ocho encuentros estatales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas.

Ebrard destacó que por primera vez se incluye formalmente al sector obrero en el proceso, junto con empresarios, productores y representantes estatales. “Estamos recogiendo el punto de vista de los sectores productivos, sus prioridades, preocupaciones y propuestas”, subrayó el titular de Economía.

Participación empresarial y obrera en la estrategia

El secretario sostuvo reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la principal organización empresarial del país, y con representantes del movimiento obrero, en coordinación con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. Estos encuentros permitieron identificar las principales inquietudes de los sectores estratégicos ante la revisión del tratado.

Ebrard explicó ante el CCE que, a inicios de año, existían temores sobre una posible ruptura comercial o renegociaciones fragmentadas, pero México logró consolidar un proceso de revisión ordenado y conjunto con Estados Unidos y Canadá.

Avanza la coordinación trilateral del T-MEC

El pasado 14 de octubre, el secretario confirmó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá avanza de forma coordinada entre los tres países firmantes. Reiteró que la meta del Gobierno mexicano es reducir los efectos de los aranceles unilaterales aplicados por Washington, en el contexto de la guerra arancelaria global iniciada durante el mandato de Donald Trump.

Ebrard insistió en que la prioridad es mantener un comercio equilibrado y fortalecer las cadenas productivas regionales. “Tenemos que tener una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con Estados Unidos”, puntualizó.

Te puede interesar:  ​Cinco cuerpos hallados en camioneta en Salamanca

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020, sustituyendo al antiguo TLCAN, y su revisión formal está prevista para enero de 2026, en un contexto donde México busca consolidar su papel estratégico en América del Norte.