El 26 de julio, autoridades de Estados Unidos anunciaron la extradición de Amanda Rachelle Miller, conocida como “La Reina del Sur”, desde México. Miller, de 33 años y originaria de Tucson, Arizona, ha sido acusada en tres casos penales federales en el Distrito de Arizona, todos relacionados con tráfico de drogas. Detenida en Culiacán, Sinaloa, el 30 de mayo de 2024, Miller fue trasladada a Estados Unidos para enfrentar cargos que incluyen conspiración para poseer y distribuir metanfetamina, heroína, fentanilo y otras sustancias controladas, así como lavado de dinero.
La Oficina del Fiscal Federal del Distrito de Arizona informó que Miller compareció ante la jueza magistrada Jacqueline Rateau el 3 de julio de 2024, donde se ordenó su detención bajo custodia. Los documentos judiciales detallan que Miller fue capturada tras un operativo en un motel del centro de Tucson, donde agentes federales encontraron metanfetamina, heroína, fentanilo, un dispositivo de sellado al vacío, una balanza digital y más de 25 mil dólares en efectivo. Además, se hallaron libros de contabilidad vinculados a la distribución de drogas, uno de los cuales llevaba el nombre de pila de Miller.
Las autoridades estadounidenses habían detectado a Miller por primera vez a fines de 2020, durante una investigación sobre la distribución de narcóticos en moteles de Tucson. A pesar de ser puesta en libertad antes del juicio, Miller huyó a México. En septiembre de 2021, un agente encubierto estableció contacto con ella haciéndose pasar por un comprador a granel de narcóticos, lo que llevó a la identificación de su red de socios criminales en el sur de Arizona.
Miller ha sido acusada en tres casos federales:
- Caso 21-CR-03072-TUC-SHR: Conspiración para poseer y distribuir heroína y metanfetamina, y posesión con intención de distribuir estas sustancias, relacionados con un incidente el 12 de noviembre de 2020.
- Caso 21-CR-02360-TUC-JGZ: Conspiración y posesión con intención de distribuir fentanilo y metanfetamina, correspondientes a transacciones de drogas en abril y agosto de 2021.
- Caso 22-CR-02454-TUC-RCC: Conspiración para distribuir fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana, junto con cargos de lavado de dinero, vinculados a actividades entre septiembre de 2021 y finales de 2022.
Las penas por estos delitos oscilan entre 20 años de prisión y cadena perpetua, con multas que pueden alcanzar los 10 millones de dólares.
Opinar lo que se ignora nomás por simpatías y odio,es tonto,si los EU tienen pruebas,adelante