La presidenta Sheinbaum y el canciller De la Fuente critican la medida unilateral en materia migratoria.
El resurgimiento de “Quédate en México”
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su intención de reactivar el programa “Quédate en México” (Migrant Protection Protocols, MPP) como parte de su política migratoria, buscando contener el ingreso irregular de extranjeros en caso de llegar nuevamente a la presidencia. Este protocolo, implementado originalmente en 2019, obligaba a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvía su situación migratoria.
Durante su aplicación, “Quédate en México” fue severamente cuestionado por organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones de inseguridad en las que dejaba a los migrantes. Tamaulipas y otras zonas fronterizas con altos índices delictivos se convirtieron en lugares de espera forzada para más de 71,000 personas, según datos de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). En 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador dio por finalizado el protocolo, marcando un punto clave en la relación bilateral.
México alza la voz
Ante las recientes declaraciones de Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur y próxima secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, donde defendió la reinstauración del MPP, las autoridades mexicanas expresaron su postura.
En la conferencia matutina del 20 de enero, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que esta medida es una decisión unilateral por parte del gobierno estadounidense. “No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto. Desde luego no implica obligaciones para México, aunque podemos llegar a algunos acuerdos,” afirmó, dejando claro que no existe intención de colaborar con la reinstauración del programa bajo los mismos términos.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la oposición de su administración, señalando que esperará al inicio del mandato de Trump para buscar establecer acuerdos que consideren alternativas más humanas y seguras para los migrantes. Entre las propuestas mencionadas se encuentra la promoción del uso de la aplicación CBP One, diseñada para agilizar la gestión de solicitudes de asilo sin exponer a los migrantes en zonas peligrosas.
Un debate con repercusiones bilaterales
La posible reactivación de “Quédate en México” plantea un desafío en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto donde el tema migratorio sigue siendo un eje central de las políticas de ambos países. Mientras Trump busca endurecer las restricciones migratorias, México insiste en enfoques que prioricen la seguridad y la dignidad de los migrantes.
Con una estrategia basada en la comunicación y la tecnología, el gobierno mexicano busca alternativas para gestionar este complejo tema, evitando repetir los errores del pasado y preservando los derechos humanos de quienes se ven forzados a dejar sus países de origen.