La presidenta y su gabinete preparan una estrategia ante la militarización de la frontera y deportaciones masivas.
Apenas horas después de que Donald Trump anunciara una serie de medidas migratorias en su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión de alto nivel con su gabinete y los titulares saliente y entrante del Instituto Nacional de Migración (INM) en Palacio Nacional. La reunión busca trazar una respuesta coordinada a los anuncios que incluyen la militarización de la frontera, deportaciones masivas y la clasificación de cárteles como organizaciones terroristas.
Tensión bilateral y medidas en puerta
Durante su juramentación, Trump reafirmó su postura de mano dura hacia la inmigración irregular, declarando que reinstalará el programa “Quédate en México” y priorizará la expulsión de migrantes indocumentados. Frente a este panorama, Sheinbaum llamó a la calma y aseguró que el gobierno mexicano actuará con firmeza y dignidad.
“Nuestra relación con Estados Unidos será de iguales. Estamos evaluando sus acciones y ya hemos iniciado comunicación informal con su equipo. A nuestros paisanos: no están solos. México los abraza”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina, acompañada del canciller Juan Ramón de la Fuente.
Gabinete en acción
A la reunión asistieron altos funcionarios, incluidos los titulares de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente), Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), Defensa Nacional (Ricardo Trevilla Trejo), Marina-Armada de México (Raymundo Pedro Morales) y Bienestar (Ariadna Montiel Rojas). También participaron los líderes del programa “México te abraza”, que busca integrar a los migrantes repatriados a los programas sociales nacionales.
Rosa Icela Rodríguez detalló que el plan incluye acceso inmediato al IMSS, apoyo económico inicial de 2,000 pesos y facilidades para regresar a sus estados de origen.
Por su parte, el canciller De la Fuente enfatizó la oposición de México a la reimplementación de “Quédate en México”, señalando que el país no fungirá como un “tercer país seguro”. Además, destacó el fortalecimiento de la red consular en Estados Unidos como una prioridad inmediata.
Expectativas y desafíos
A pesar de las tensiones, Sheinbaum reiteró su compromiso de mantener una relación constructiva con Estados Unidos, subrayando la necesidad de cooperación en temas de migración, comercio y seguridad.
El próximo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó la importancia de modernizar los sistemas de control migratorio en México para enfrentar los posibles flujos de personas derivadas de estas políticas.
Mientras los funcionarios deliberaban, las calles cercanas a Palacio Nacional fueron custodiadas por un dispositivo de seguridad, reflejo del delicado momento político que enfrenta la relación bilateral.
Un mensaje a los migrantes
En su mensaje, Sheinbaum instó a los connacionales a no tomar decisiones precipitadas. “Vamos a ver cómo se desarrollan estas semanas. Nuestra prioridad es proteger sus derechos y su bienestar”, subrayó.
Las próximas semanas serán clave para definir la postura oficial de México y las acciones concretas frente a las políticas del nuevo gobierno estadounidense.