17 de febrero de 2025
Militares estadounidenses se integran a ejercicios conjuntos con la Marina mexicana en Campeche
El Gobierno de México ha autorizado la entrada de 10 militares estadounidenses para participar en un ejercicio de adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR). Este entrenamiento se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.
Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este lunes, la Cámara de Senadores aprobó la entrada de las fuerzas estadounidenses, en línea con el artículo 76, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promulgó el decreto, que instruye a la SEMAR a presentar un informe sobre los resultados del ejercicio una vez concluido.
Contexto de seguridad bilateral
Esta colaboración se enmarca en un contexto de creciente cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos. Recientemente, se han reportado vuelos de vigilancia estadounidenses cerca del territorio mexicano y discusiones en Washington sobre la designación de ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
El general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa de México, confirmó que dos vuelos militares estadounidenses se realizaron el 31 de enero y el 3 de febrero, respetando el espacio aéreo nacional y las normativas internacionales. Sin embargo, al ser consultado sobre posibles actividades de espionaje, Trevilla señaló: “No lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron”.
Declaraciones presidenciales sobre soberanía
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que, aunque Estados Unidos ha llevado a cabo vuelos de vigilancia para monitorear actividades de cárteles, cualquier operación debe respetar la soberanía nacional de México. Destacó que la relación en materia de seguridad debe basarse en coordinación, no en subordinación.
Designación de cárteles como organizaciones terroristas
Paralelamente, el Departamento de Estado de EE.UU. avanza en el proceso de designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría endurecer las sanciones y ampliar la capacidad de acción de las agencias de seguridad estadounidenses. Según informes, la lista incluiría al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos y Cártel del Golfo.
Esta medida se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero, que busca clasificar a estos grupos en la misma categoría que organizaciones como Al-Qaeda o el Estado Islámico. La designación permitiría a Estados Unidos congelar activos, restringir financiamiento y ampliar la jurisdicción de sus agencias en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
