Alumnos exigen justicia y atención ante la tragedia provocada por el desbordamiento del río Cazones
Los estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) convocaron movilizaciones en todo el estado de Veracruz para exigir justicia y atención ante la desaparición de 192 alumnos de Ciencias de la Salud, quienes se habrían visto afectados por las inundaciones que azotaron la región Poza Rica-Tuxpan tras el desbordamiento del río Cazones. La comunidad universitaria señala la falta de respuesta de las autoridades ante la emergencia.
Grave afectación en la región norte de Veracruz
De acuerdo con testimonios de jóvenes universitarios, 192 estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud permanecen desaparecidos. Algunos de ellos no pudieron evacuar a tiempo debido a que, aseguran, fueron obligados a asistir a clases a pesar de la alerta climática. “Son alrededor de 192 compañeros desaparecidos, solo de nuestra facultad, pero también hay otros que rentaban en distintas zonas y siguen sin ser localizados”, expresó una alumna, cuestionando la falta de apoyo por parte de la gobernadora.
Las lluvias intensas provocaron daños severos en la infraestructura vial, dejando incomunicadas a varias comunidades rurales en la huasteca veracruzana. Profesores de esas zonas han solicitado ayuda urgente para ser rescatados, mientras que algunos grupos han logrado ser evacuados en municipios como Álamo Temapache. Sin embargo, otros, como los de Tlachichilco, continúan aislados desde el pasado martes debido al colapso de las vías terrestres.
Autoridades reportan daños y despliegan operativos de rescate
El gobierno estatal informó que, hasta el momento, se registraron 29 fallecimientos y 18 personas desaparecidas, además de más de 300 mil afectados en distintas regiones. Seis municipios solo pueden recibir apoyo por vía aérea debido al daño total de caminos y puentes. En total, 22 municipios presentan afectaciones graves por las lluvias.
Las autoridades estatales y federales han desplegado operativos de rescate y asistencia humanitaria. Se coordinan acciones de transporte aéreo en las zonas más críticas y se realizan trabajos de rehabilitación de carreteras en las áreas con acceso parcial. A pesar de ello, familiares y compañeros de los alumnos desaparecidos continúan denunciando que la atención gubernamental ha sido insuficiente.

“Megamarcha por la memoria y la justicia”
Como respuesta, los estudiantes de la UV convocaron a una “megamarcha por la memoria y la justicia” el próximo viernes 24 de octubre. El objetivo es recordar a los alumnos fallecidos y exigir la localización de los desaparecidos tras las inundaciones.
La convocatoria, difundida en redes sociales, invita a la comunidad universitaria y a la ciudadanía a sumarse a la movilización que se realizará de manera simultánea en distintas ciudades del estado. En Xalapa, la marcha partirá del Teatro del Estado rumbo a la Rectoría; en Poza Rica, de la Unidad de Ciencias de la Salud al Palacio Municipal; y en Tuxpan, del Monumento a los Niños Héroes hacia la Plaza Cívica.
Otras movilizaciones están previstas en Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos, donde los jóvenes caminarán por las principales avenidas con moños negros y pancartas con el lema “¡Nuestros compañeros no son un número más!”. A través del perfil “Nido Estudiantil UV”, los organizadores llamaron a realizar manifestaciones pacíficas, sin confrontaciones, y exigieron transparencia tanto al gobierno estatal como a la rectoría universitaria.