Redadas migratorias en Los Ángeles

Protestas en Los Ángeles dejan 56 arrestos en redadas migratorias

9 de junio de 2025

Un total de 56 personas fueron arrestadas en Los Ángeles tras redadas migratorias del ICE y violentos choques entre manifestantes y fuerzas policiales.

Un total de 56 personas fueron detenidas en Los Ángeles tras una serie de redadas migratorias que encendieron la tensión entre ciudadanos, activistas y autoridades federales.

Militarización y tensión institucional

El Gobierno federal ordenó el despliegue de 2 000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles. La medida fue justificada como una respuesta a los disturbios generados por protestas contra las redadas migratorias. Sin embargo, tanto el gobernador del estado como autoridades locales han calificado el despliegue como un acto de provocación y una intromisión en los asuntos estatales.

La alcaldesa también rechazó la militarización de las calles, subrayando que la presencia de fuerzas armadas solo aumenta la tensión social. Diversos sectores políticos han expresado su preocupación por el uso de recursos militares en conflictos de índole migratoria, algo que consideran desproporcionado y peligroso.

Violencia en las calles y enfrentamientos

Durante el fin de semana, miles de personas se movilizaron en diferentes puntos de la ciudad para manifestarse contra las redadas migratorias. Las protestas, que comenzaron de forma pacífica, se tornaron violentas al caer la noche. Barricadas incendiadas, vidrios rotos y bloqueos en la autopista 101 marcaron el desarrollo de los disturbios.

La policía respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas de estruendo. Varias zonas del centro de la ciudad quedaron prácticamente paralizadas por los enfrentamientos. Algunos manifestantes arrojaron objetos contundentes y causaron daños materiales en estaciones y vehículos, incluidos varios coches autónomos atacados con fuego.

Detenciones, operativos y reacciones sociales

Las detenciones estuvieron relacionadas tanto con los actos de vandalismo como con la resistencia a la autoridad. Según fuentes locales, entre los arrestados se encuentra un líder sindical que había convocado a las protestas, lo que generó nuevas movilizaciones.

Los operativos del ICE realizados días antes, en los que se detuvo a 44 migrantes —incluidos 11 ciudadanos mexicanos—, fueron el detonante de las protestas. La comunidad migrante ha expresado su temor ante posibles deportaciones masivas y ha pedido el fin inmediato de los allanamientos.

Líderes comunitarios han llamado a la calma y a mantener el carácter pacífico de las manifestaciones. Sin embargo, las autoridades han advertido que las concentraciones podrían ser declaradas ilegales si persiste la violencia. La creciente confrontación entre políticas migratorias federales y la defensa local de los derechos humanos crea un escenario incierto para los próximos días.

El estado de California se prepara para posibles acciones legales contra la administración federal, mientras la sociedad civil se organiza para seguir en las calles.

Redadas migratorias en Los Ángeles
Redadas migratorias en Los Ángeles

También te puede interesar:

Noticias del Mundo