Riva Palacio critica a Sheinbaum, acusándola de evadir críticas y enviar mensajes contradictorios.
En su columna de este miércoles, el periodista Raymundo Riva Palacio lanzó una crítica contundente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras el incidente ocurrido en un evento en la Universidad de Harvard. Durante un foro en la Escuela de Derecho, donde el ministro de la Suprema Corte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, explicó los requisitos para aspirar a la corte mexicana, algunos asistentes respondieron con risas. Sheinbaum reaccionó enérgicamente, señalando que “nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas”, aludiendo a un orgullo nacional herido.
Sin embargo, Riva Palacio considera que el sentido de la burla estaba más dirigido hacia Morena, el partido en el poder, que hacia México en general. “En realidad no se burlaron de los mexicanos, sino de Morena, sus legisladores y su gobierno”, afirmó el periodista, argumentando que Sheinbaum malinterpretó la situación o, incluso, que su reacción fue una estrategia para desviar la atención de temas más profundos.
Riva Palacio también cuestiona la solicitud que hizo Sheinbaum para que Harvard investigue la corrupción en el Poder Judicial mexicano, calificando este gesto de desmesurado. Según el periodista, la institución no tiene injerencia en las opiniones de sus alumnos, quienes fueron los autores de las risas durante la intervención de Gutiérrez Ortiz Mena. “Lo que vimos fue una exageración, ya que quienes se burlaron de los requisitos para el Poder Judicial fueron estudiantes, no la universidad como entidad”, enfatizó.
Otro de los señalamientos de Riva Palacio apunta a la afirmación errónea de Sheinbaum sobre la elección de jueces en Estados Unidos. En su discurso, la presidenta afirmó que, en dicho país, los jueces se eligen por voto popular, una afirmación incorrecta en relación con los jueces federales, quienes son designados a través de un proceso distinto. “Sheinbaum está intentando desviar la atención, evadir las críticas… y las mofas”, enfatizó el columnista, quien también puso en duda la exactitud de la información que le brindan sus asesores.
Además, Riva Palacio retoma la suspensión de la reforma judicial por parte de la jueza Nancy Juárez Salas, una medida que Sheinbaum optó por no acatar, lo cual el periodista calificó como un acto de desacato. Esta decisión, argumenta, “sienta un pésimo ejemplo” y podría derivar en consecuencias legales, abriendo la puerta a que otros ciudadanos también ignoren las leyes o sus obligaciones fiscales. La postura de Sheinbaum, advierte, “manda señales ominosas y contradictorias” sobre el cumplimiento de la ley.
El columnista hace referencia a dos antecedentes legales que, según él, avalan la legitimidad de las decisiones de la jueza Juárez Salas. El primero data de 2014, cuando altos mandos de Morena promovieron un amparo contra la reforma energética de Enrique Peña Nieto. El segundo fue encabezado por el propio ministro Arturo Zaldívar, quien indicó que “las mayorías legislativas tienen límites y la Suprema Corte tiene la facultad de frenar una reforma constitucional”.
Riva Palacio también subraya la estrategia del gobierno de Morena como un “golpe técnico” contra la Suprema Corte de Justicia, mediante una enmienda que busca limitar sus atribuciones. En su análisis, estas acciones crean un ambiente de incertidumbre jurídica en el país, lo cual resulta irónico, dado que Sheinbaum había afirmado recientemente que “la certidumbre jurídica estaba garantizada”. Según Riva Palacio, esta contradicción representa un riesgo serio para la estabilidad institucional de México.
La crítica del periodista incluye una referencia directa a los asesores de Sheinbaum, entre ellos Ernestina Godoy y el propio Zaldívar, cuya influencia podría estar guiando las decisiones de la presidenta en torno a la reforma judicial. En su opinión, este grupo de asesores aplica una “aritmética política” que manipula la ley conforme a los intereses del régimen actual, una táctica que Riva Palacio considera peligrosa. Además, menciona que la presencia de figuras constitucionalistas como Ricardo Monreal podría intensificar la complejidad del contexto actual.
Riva Palacio concluye su columna advirtiendo que la confianza de Sheinbaum en sus asesores y su aparente desinterés por atender las críticas fundadas representan un riesgo que, a largo plazo, podría constituir lo que el autor denomina una “traición a la patria”. Esta dinámica política, sostiene, está empujando a la presidenta a cometer acciones cuestionables en un intento por consolidar el poder de Morena a expensas de la certidumbre jurídica y la credibilidad de las instituciones mexicanas.