Confirman exclusión de diputada como violencia política de género
El exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, fue oficialmente sentenciado por cometer violencia política de género en perjuicio de la exdiputada federal Juanita Guerra. La resolución lo incluye por un periodo de 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas del INE.
Sala Superior confirma responsabilidad del diputado
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó, por mayoría de votos, que Blanco sí incurrió en violencia política en razón de género. La denuncia presentada por Juanita Guerra se basó en hechos ocurridos durante la organización del desfile cívico militar por el CCXI Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla.
La exdiputada acusó tres acciones específicas: no fue invitada a las reuniones de organización, se le negó la instalación de un templete autorizado y se le prohibió el acceso al palco principal del evento.
El tribunal consideró probada la tercera conducta. La magistratura calificó esta acción como un acto de invisibilización, con impacto desproporcionado sobre los derechos políticos de Guerra, lo cual constituye violencia política de género.
Registro de agresores y sanciones aplicadas
Con esta sentencia firme, Cuauhtémoc Blanco será inscrito en el padrón de agresores por violencia política de género, administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Permanecerá en esa lista durante un año y medio. La resolución también alcanza al exdirector general de Logística del Gobierno de Morelos, Arturo César Millán Torres, quien fue declarado igualmente responsable.
Aunque Blanco mantiene su fuero constitucional como diputado federal por Morena, queda inhabilitado para competir por cualquier candidatura o cargo público durante los próximos 18 meses.
Fuero intacto, pero sin aspiraciones electorales
En meses recientes, Morena y sus aliados impidieron un juicio político en su contra, lo que le permitió conservar el fuero pese a una denuncia penal en Morelos por presunto abuso sexual. Desde el gobierno federal, se argumentó que el exfutbolista enfrenta una campaña sucia con motivaciones políticas.
A pesar de esos alegatos, el fallo del TEPJF fue contundente. La Sala argumentó que excluir a una mujer diputada de un evento público que ella misma promovió representó una forma de discriminación. Además, la decisión resalta el deber de proteger el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres en espacios públicos y oficiales.
También te puede interesar: