La medida pone fin a una herramienta clave para la entrada legal de migrantes en EE. UU.
En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump cumplió una de sus promesas de campaña al eliminar la aplicación CBP One, una herramienta que durante la administración de Joe Biden permitió a casi un millón de migrantes ingresar legalmente a Estados Unidos con permiso de trabajo. La decisión, anunciada el lunes a través del sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ha generado un debate sobre el futuro de las políticas migratorias del país.
La eliminación de la aplicación incluye la cancelación de todas las citas programadas, lo que afecta directamente a miles de migrantes que esperaban ingresar a través de los ocho puertos de entrada en la frontera suroeste. Según reportes de la agencia Associated Press (AP), CBP One había sido especialmente popular entre migrantes de países como Cuba, Venezuela, Haití y México, quienes encontraban en la aplicación un medio ordenado para cruzar la frontera.
Una herramienta eficaz, pero polémica
CBP One, lanzada inicialmente durante el primer mandato de Trump, fue rediseñada y ampliada por la administración de Biden para que los migrantes pudieran programar citas y realizar trámites en la frontera. La aplicación ofrecía hasta 1.450 citas diarias, una cifra insuficiente frente a la abrumadora demanda de 280.000 migrantes al día a finales de 2024.
Partidarios de CBP One argumentan que la herramienta ayudó a reducir los cruces ilegales y permitió un mayor control en la frontera. Sin embargo, sus detractores, incluidos miembros de la base política de Trump, afirmaron que incentivaba la migración masiva y colapsaba el sistema.
“Esta aplicación era un símbolo de la permisividad de la administración anterior”, señaló un funcionario del nuevo gobierno, quien habló bajo condición de anonimato. “El presidente Trump está decidido a restaurar el orden en nuestra frontera”.
Más medidas para restringir la migración
La eliminación de CBP One es solo el primer paso en una serie de medidas anunciadas por el gobierno de Trump para endurecer las políticas migratorias. Según fuentes de la Casa Blanca, estas acciones incluyen:
- Restringir el acceso al asilo.
- Desplegar tropas en la frontera con México.
- Suspender el programa de refugiados.
- Reinstaurar el programa “Permanecer en México” para solicitantes de asilo.
- Proponer la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Además, el gobierno planea designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, apuntando específicamente al grupo venezolano Tren de Aragua, conocido por sus actividades delictivas en Estados Unidos y otros países.
Un cambio radical en la política migratoria
El fin de CBP One marca un regreso a una política migratoria más restrictiva, en línea con las promesas de Trump de priorizar la seguridad fronteriza. Aunque los efectos de estas medidas apenas comienzan a vislumbrarse, la eliminación de la aplicación deja a miles de migrantes en la incertidumbre, muchos de los cuales confiaban en ella para un ingreso seguro y legal al país.
Organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes han criticado la medida, calificándola de “retroceso humanitario”. Sin embargo, Trump y sus aliados argumentan que estas acciones son necesarias para combatir lo que consideran una crisis en la frontera sur.