Uruguay busca frenar rechazo internacional a su pasaporte

23 de julio 2025

El gobierno inicia diálogo bilateral tras restricciones de Alemania, Francia y Japón

El gobierno de Uruguay enfrenta dificultades diplomáticas luego de que varios países rechazaran el nuevo pasaporte nacional, emitido desde abril, por no incluir el lugar de nacimiento del titular. La Cancillería uruguaya busca contener el impacto de esta situación mediante diálogo individual con cada país afectado.

Rechazo internacional por cambios en el pasaporte

El nuevo pasaporte uruguayo fue pensado para resolver problemas legales que enfrentaban algunos ciudadanos, pero el cambio trajo consecuencias no previstas. Entre las principales modificaciones se encuentra la eliminación del lugar de nacimiento y la unificación del campo “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código “URY” para todos los ciudadanos.

Este detalle generó rechazo inmediato de Alemania, Francia y Japón. El embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, comunicó que los portadores del nuevo documento no podrán ingresar a Alemania ni siquiera por estancias cortas. A su vez, Francia impuso restricciones para quienes soliciten visas por más de 90 días.

El embajador francés Jean-Paul Seytre aseguró que nunca había visto un pasaporte sin el lugar de nacimiento. Aunque aclaró que el análisis formal depende del Ministerio del Interior francés, la medida ya está en vigencia.

Japón también se sumó a las objeciones. En su sitio oficial, la embajada advirtió que es “altamente probable” que se niegue el ingreso a quienes posean este documento.

Respuesta del gobierno y críticas internas

La Cancillería uruguaya expresó su preocupación por lo que considera una “degradación” de la imagen del pasaporte. La estrategia oficial es bajar el perfil del asunto y evitar confrontaciones públicas, como no responder a las declaraciones del embajador francés.

Desde el gobierno sostienen que no hay evidencia de que ciudadanos uruguayos hayan sido impedidos de ingresar a los países que manifestaron reparos. Solo se han registrado dos casos de solicitudes de visa detenidas. Uno de ellos es el de Kevin Solano, admitido para estudiar en La Sorbonne.

Sin embargo, desde la oposición se continúa recolectando evidencia de personas afectadas por el cambio documental. Legisladores críticos acusan al oficialismo de minimizar el problema y exigen una solución más rápida.

Diálogo bilateral como estrategia diplomática

El gobierno apuesta a una estrategia de diálogo país por país. La idea es consultar directamente con cada nación cuál es su nivel de aceptación del nuevo pasaporte y si se requiere documentación adicional para acreditar el lugar de nacimiento.

Este enfoque busca evitar nuevas restricciones y estabilizar la situación antes de que se produzcan más rechazos. En paralelo, Uruguay mantiene una postura moderada y discreta para evitar una escalada diplomática.

Los cambios al pasaporte fueron en su momento celebrados por autoridades anteriores, quienes promovieron la modificación. Sin embargo, tres meses después, el contexto internacional ha obligado al gobierno a reconsiderar su impacto real.


También te puede interesar:

Noticias del Mundo