“No pasa nada”, dice la presidenta mexicana; Esteban Moctezuma representará al país.
Claudia Sheinbaum confirma su ausencia en un evento histórico
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este lunes en su conferencia matutina que no asistirá a la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, programada para el próximo lunes 20 de enero en el Capitolio de Estados Unidos. La mandataria respondió con un escueto “No, pero no pasa nada” al ser cuestionada sobre su decisión.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que será el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien representará al país en el evento solemne, en cumplimiento de las normas diplomáticas establecidas entre ambas naciones.
Una tradición diplomática en el marco de la investidura
Moctezuma Barragán detalló que México fue formalmente invitado a la ceremonia, en línea con la tradición estadounidense de convocar al cuerpo diplomático en lugar de a jefes de Estado. “Es lo que se usa aquí en Estados Unidos”, explicó, subrayando que el protocolo da prioridad a la presencia de embajadores.
La ceremonia, que iniciará a las 11 a.m. CT (12 p.m. ET) en el Capitolio de Washington, D.C., marcará el inicio del segundo mandato de Donald Trump bajo el lema “Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional”.
Un evento marcado por tensiones internacionales
A pesar de la costumbre de Estados Unidos de no invitar a mandatarios extranjeros, destaca la inclusión de líderes como el presidente de China, Xi Jinping. Su presencia resulta inesperada, dado el tenso clima entre ambas naciones tras las recientes amenazas de Trump de imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas.
Por otro lado, se confirmó la asistencia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, quien aseguró el domingo que estará presente en la investidura. También figura en la lista el ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cuya participación dependerá de un permiso especial del Tribunal Supremo de Justicia de su país, ya que enfrenta restricciones para salir de Brasil por una investigación en curso sobre su presunta implicación en un intento de golpe de Estado.
Implicaciones diplomáticas para México
La ausencia de Sheinbaum en el evento no rompe con el protocolo habitual, pero refuerza la postura de México de delegar estas ceremonias al ámbito diplomático, alineándose con prácticas internacionales. Esta decisión también evita la percepción de favoritismo hacia la política de Trump en un contexto de desafíos globales, como la creciente polarización entre potencias económicas.
Mientras tanto, Sheinbaum mantiene su enfoque en la agenda nacional, dejando a Esteban Moctezuma la responsabilidad de consolidar la representación mexicana en el evento.