Fiscal de Nueva York agradece apoyo de México por el Mayo

26 de agosto 2025

Declaración histórica y cooperación internacional en el caso del Cártel de Sinaloa

El líder del Cártel de Sinaloa, Mayo Zambada, se declaró culpable en Nueva York y pidió perdón por los crímenes cometidos, lo que llevó al fiscal Joseph Nocella Jr. a agradecer públicamente la cooperación del gobierno de México en este caso.

El mensaje del fiscal tras la audiencia

Durante la audiencia, el fiscal de Nueva York, Joseph Nocella Jr., destacó que el Cártel de Sinaloa había sido “decapitado” tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán y ahora con la confesión del Mayo Zambada. El funcionario expresó su agradecimiento a las agencias estadounidenses como el FBI, la DEA y Seguridad Nacional, así como a las instituciones mexicanas que colaboraron en la operación.

Nocella calificó el proceso como un hecho histórico en el combate al crimen organizado, subrayando que se trataba de uno de los golpes más relevantes contra el narcotráfico en décadas.

La captura y las dudas sobre la cooperación

El arresto de Ismael Zambada García, ocurrido en julio de 2024, sigue rodeado de cuestionamientos. De acuerdo con versiones oficiales, fue trasladado a Texas con engaños por un alto líder del Cártel de Sinaloa. Al descender en un aeródromo cercano a Nuevo México, tanto él como Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, fueron detenidos por autoridades estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que, pese al intercambio de información entre gobiernos, aún no se han entregado detalles completos a México sobre la detención. Durante su conferencia del 25 de agosto de 2025, subrayó que ni la Fiscalía, ni la Secretaría de Seguridad, ni Relaciones Exteriores han recibido información adicional.

Te puede interesar:  Trump intensifica acciones contra carteles en tierra

La confesión del Mayo Zambada

En la corte de Brooklyn, Zambada García aceptó cargos por el transporte y venta de un millón 500 mil kilogramos de cocaína entre 1980 y 2024. En su intervención ante el juez Brian Cogan, pidió perdón a las víctimas de sus crímenes.

La Fiscalía confirmó que no solicitará la pena de muerte. Sin embargo, el capo enfrentará sentencia el próximo 13 de enero de 2026, en un proceso que marcará un hito en la lucha contra el narcotráfico.


También te puede interesar:

Noticias del Mundo