Ministros tendrán menos sueldo, se atenderán en el ISSSTE y habrá revisión de pensiones
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció el fin de privilegios y confirmó que los ministros ganarán menos que la presidenta de México, además de someterse a los servicios médicos del ISSSTE como parte de las medidas de austeridad constitucional.
Salarios y prestaciones bajo revisión
Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la SCJN, informó que los ministros activos recibirán un sueldo inferior al de la titular del Ejecutivo, en cumplimiento del artículo 127 constitucional. También adelantó que se revisarán las pensiones de ministros retirados, cuyos ingresos mensuales van de 205 a 385 mil pesos, por encima de lo que percibe la presidenta.
El recorte no se limita a los salarios. Aguilar Ortiz confirmó la eliminación del seguro de gastos médicos mayores y del seguro de jubilación anticipada, lo que permitirá un ahorro anual estimado en 800 millones de pesos. Subrayó que todos los ministros usarán los servicios médicos del ISSSTE.
Nueva etapa para el Poder Judicial
Durante la sesión solemne, el presidente de la Corte resaltó la legitimidad de la integración paritaria y la relevancia histórica de que, por segunda vez, un ministro indígena presida el máximo tribunal. Recalcó que la democratización del Poder Judicial fortalece la legitimidad y la autonomía, abriendo espacios para la voz de víctimas, académicos, pueblos indígenas y afromexicanos.
Aguilar Ortiz aseguró que esta nueva SCJN será incluyente y cercana, y que la justicia servirá de amparo a los sectores históricamente vulnerados. La consigna, dijo, es clara: ningún abuso quedará sin respuesta.
Compromiso de autonomía y cercanía social
El presidente de la Corte destacó que la relación con el Poder Ejecutivo y Legislativo será de respeto y colaboración, pero con independencia absoluta. Recordó que la Constitución será la guía y límite de las acciones judiciales, y vinculó esta transformación con el pensamiento de José María Morelos y Pavón sobre la soberanía del pueblo.
Finalmente, convocó a la sociedad civil, la academia y los colectivos ciudadanos a acompañar este proceso de cambio en el Poder Judicial. “Que quede claro: en esta nueva etapa nadie quedará fuera, nadie será olvidado, nadie se quedará sin justicia”, afirmó al cerrar su discurso.

También te puede interesar: