Ingresos de la SCJN generan debate por austeridad y transparencia
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron a conocer sus salarios y la mayoría percibe un ingreso neto superior al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo que generó atención pública pese al compromiso oficial de que nadie ganaría más que la titular del Ejecutivo.
Diferencia entre salarios netos y brutos
De acuerdo con el portal de Buen Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum recibe un sueldo bruto mensual de 191,846 pesos y un neto de 133,332 pesos. En contraste, los registros más recientes de la SCJN muestran que seis ministros reportaron un salario bruto de 191,656 pesos y un neto de 137,582 pesos, cifra superior en ingresos netos.
Entre quienes registraron esta percepción se encuentran Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, así como Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Giovanni Azael Figueroa Mejía.
La ministra Lenia Batres Guadarrama reportó inicialmente un ingreso neto de 128,000 pesos, aunque esta información fue retirada de su perfil horas más tarde. Por su parte, los salarios de Arístides Rodrigo Guerrero García e Irving Espinosa Betanzo no han sido publicados aún en las plataformas oficiales.

Cambios frente a los anteriores ministros
Los registros de transparencia muestran que los anteriores integrantes de la Suprema Corte tenían un sueldo base de 206,948 pesos mensuales, además de amplias prestaciones. Entre ellas estaban 445,309 pesos netos anuales en beneficios y un seguro de riesgo de 416,754 pesos netos al año.
Las nuevas cifras, aunque menores en términos brutos, mantienen diferencias en el salario neto respecto a la presidencia de la República.
Promesa de austeridad en la SCJN
El pasado 1 de septiembre, la SCJN anunció el fin de privilegios salariales y de seguros médicos privados. Los ministros ahora deberán atenderse en el ISSSTE, como parte de las medidas de austeridad.
Durante la instalación de la nueva Corte, Hugo Aguilar Ortiz aseguró que todos los jueces electos ganarán menos que la presidenta de la República. Además, informó que se eliminarán prestaciones exclusivas como el seguro de gastos médicos mayores y la jubilación anticipada.
El ministro presidente señaló que estas medidas podrían generar ahorros de hasta 800 millones de pesos anuales. También anunció que se revisarán las remuneraciones de los ministros en retiro para ajustarlas a lo establecido por la Constitución.
El discurso oficial subrayó que esta transformación busca fortalecer la legitimidad de la Suprema Corte, consolidar la paridad de género, preservar la independencia judicial y garantizar acceso a la justicia para toda la población.
También te puede interesar: