Gobierno busca proteger la industria automotriz nacional
El Gobierno de México analiza imponer un arancel del 50% a la importación de automóviles procedentes de Asia. La medida, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, busca proteger la industria automotriz nacional, que enfrenta la llegada de vehículos vendidos a precios artificialmente bajos.
Impacto en la industria automotriz
Ebrard señaló que los autos asiáticos llegan con precios por debajo del valor de referencia, lo que afecta la competitividad. Según cálculos oficiales, alrededor de 320.000 empleos dependen directamente del sector, por lo que el Gobierno de México pretende garantizar la estabilidad del mercado laboral con esta medida.
La propuesta se enmarca dentro del Plan México para fortalecer la producción nacional y sigue la línea de otras acciones recientes. Entre ellas, se encuentran las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones chinas de calzado para contrarrestar el dumping y proteger la manufactura local.
Detalles del decreto económico
El decreto fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicado la semana pasada. Establece aranceles que van del 10% al 50% para productos provenientes de países sin acuerdos comerciales con México. La iniciativa está incluida en el Paquete Económico para 2026 y requerirá la aprobación del Congreso, donde Morena cuenta con mayoría.
De aprobarse, el arancel entraría en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial. La medida también responde a presiones internacionales, ya que Estados Unidos acusó a las automotrices asiáticas de utilizar a México como ruta de acceso a su mercado.
Efecto en inversiones extranjeras
Las tensiones arancelarias ya tuvieron repercusiones. La empresa BYD, una de las principales automotrices chinas, decidió cancelar sus planes de instalar una planta en México. Según su vicepresidenta ejecutiva, Stella Li, la incertidumbre por las políticas en el sector y las tensiones con el expresidente Donald Trump llevaron a detener la inversión.
BYD había anunciado en 2023 su intención de construir una planta con capacidad para 150.000 vehículos anuales en México. El objetivo era abastecer el mercado local, Latinoamérica y posteriormente Estados Unidos. Sin embargo, la compañía enfocará su expansión en Brasil, donde inauguró recientemente su primera fábrica fuera de Asia.
La cancelación refleja cómo los aranceles y la situación geopolítica afectan las decisiones de inversión en la industria automotriz, en un momento clave para la integración productiva de la región.
También te puede interesar: