Opinión

Ignorancia y berrinches de Lenia advierten: aguas con sus sentencias

11 de octubre 2025

Lenia Batres enfrenta críticas por falta de preparación y decisiones judiciales cuestionadas

Falta de preparación y críticas a la ministra

Mucho se ha comentado acerca de la falta de conocimientos de Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Corte y hasta ella misma ha reconocido que está “en curva de aprendizaje”, forma eufemística de llamarle a su falta de preparación académica y práctica para el cargo que detenta gracias a su designación directa por Andrés Manuel López Obrador. A esos episodios que la exhiben por su falta de oficio, sus reiteradas ausencias y sus berrinches en las sesiones del pleno, y los señalamientos de encabezar el mayor equipo dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 79 personas, ahora es el ex presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Gabriel Ortiz Gómez, quien en un artículo publicado en la Revista del organismo, “La Barra”, hace una severa crítica a un escrito de Batres publicado en el diario El Universal, “lleno de ambigüedades y afirmaciones falsas”.

Severas observaciones al artículo de Batres

Para no reiterar lo escrito por Ortiz Gómez, sólo mencionaremos que al final de su análisis el jurista menciona que según Batres hay más de 1,800 tesis jurisprudenciales que protegen o facilitan el no cobro de múltiples contribuciones federales, lo que a su juicio es una falsedad porque “la proporcionalidad y la equidad de los impuestos son un derecho fundamental” consagrado en la Constitución, y remata diciendo: “Resulta alarmante que la ministra haya publicado un artículo como el que se analiza, el cual no deja duda de su falta de conocimientos (…) ¿Qué podemos esperar los justiciables de sus sentencias como ministra de la Suprema Corte de Justicia? Como dijera el clásico abogado defensor en las viejas películas ante el juez, nada que agregar, su señoría.

Huachicol “Made in China” y conexiones en Hidalgo

El gigante asiático tiene una tendencia histórica a copiar la propiedad intelectual del mundo. Aprendieron a fabricar coches, cuando la ley permitió que los chinos pudieran comprar un vehículo a finales de la década de los 90. Volkswagen llegó a China y las leyes lo obligaron a tener de socio al Estado. El resultado: hoy VW se debate entre la vida y la muerte porque marcas chinas como BYD o Geely dominan el mercado a mitad de precio. Y todo lo que saben de coches, se los enseñó VW. Algo así pasa con el huachicol. China se dio cuenta que en México no hay ley. Que si hay suficiente dinero en la mesa, se puede conseguir cualquier cosa. Y que no hay castigo, ni consecuencias. Con 600 mil millones de pesos perdidos por el huachicol en México, China se da vuelo y dobla la apuesta. Copiaron el modelo del combustible y el contrabando en aduanas y lo llevaron al agua. Así como los sobrinos de un ex secretario de Marina para huachicolear, los chinos de Time Ceramics, una fábrica de pisos china ubicada en Hidalgo, se consiguieron padrinos de lujo: Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, y Pedro Haces, líder de CATEM. Desde que arrancaron operaciones a mediados de 2024, han huachicoleado agua del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, para poder producir sus pisos. ¿Por qué huachicolean el agua? Porque no tiene permiso de uso de suelo. Construyeron una fábrica en terrenos protegidos por un decreto federal, que prohíbe otro uso que no sea agrícola. No tienen concesiones de agua, ni permiso para abastecerse de pipas. AMLO atendió el caso y sentó a los pobladores con su secretaria de Medio Ambiente y director de CONAGUA. Claudia Sheinbaum, recién llegada a la Presidencia, dijo que Time Ceramics tenía que usar agua tratada. Compran 40 pipas diarias de agua potable, que los hidalguenses usan para beber incluso. Hay videos de las pipas entrando durante meses a Time Ceramics. Carlos Lomé, el gerente comercial, fue descubierto en un audio afirmando que disfrazan el huachicol de agua con contratos amañados de aguas tratadas, que no existen, porque la planta más cercana está a 90 kilómetros. Los chinos le apuestan a copiarle a los nuevos ricos de la 4T. Doblan la apuesta y le acaban de firmar el contrato colectivo de sus 600 trabajadores a Pedro Haces, de CATEM. Él les prometió liberar las dos concesiones de agua que Time Ceramics no ha podido conseguir por huachicoleros. ¿Será que el acarreo del Primer Informe de Claudia Sheinbaum le alcance a Haces para que le concedan el pago del favor? El Huachicol “Made in China” promete dejar fuera a los mexicanos, porque el robo de agua en Hidalgo, todo indica que los chinos lo hacen mejor.

Te puede interesar:  Trump-Vance: pesadilla para México si llegan a la Casa Blanca

Rapiditas políticas y judiciales

-Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, las desapariciones en México incrementaron 56% durante el primer año de la presidenta Sheinbaum.

-Cinco meses después que Estados Unidos canceló su visa de turista, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, publicó en redes su divorcio de Carlos Alberto Torres, con quien se casó en 2019. Se trata de una estrategia legal para salvar propiedades y negocios que ambos tienen en común, tal como lo hizo su jefa hace años.

-El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el llamado “lenguaje inclusivo” en las escuelas, convirtiéndose en el primer estado del país que adopta la medida, para que “se fomente el uso correcto del español” en las aulas.

-Nos comentan que Alejandrina Salcedo Cisneros dejará después de tres años la titularidad del área de Investigación Económica del Banco de México y entre los probables sucesores al cargo están Aldo Heffner Rodríguez, Nicolás Amoroso Plaza y Josué Fernando Cortés Espada. Vienen cambios y noticias en el banco central.

–“Sandra Cuevas y sus amores prohibidos”, es la película en la que la ex alcaldesa en Cuauhtémoc, CDMX, actúa y expone su relación con personajes como El Choko, líder del grupo criminal La Chokiza, y El Topo, de La Unión Tepito, dos destacados delincuentes tras las rejas. No es broma.