Trump anuncia nuevos aranceles contra Colombia tras acusar a Petro de narcotráfico

Mundo >

20 de octubre 2025

El presidente de EE. UU. endurece su política comercial y suspende ayudas económicas a Colombia tras fuertes declaraciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá nuevos aranceles a Colombia, tras acusar al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de mantener vínculos con el narcotráfico. La decisión se suma a la suspensión de la ayuda financiera que Washington entregaba a Bogotá.

Trump endurece su postura contra Petro

Durante un encuentro con la prensa en el avión presidencial Air Force One, Trump confirmó la medida al ser consultado sobre las declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien adelantó en la red social X que se preparaban sanciones comerciales contra Colombia.
“Leí la declaración del senador Graham y es correcta. Estuvimos trabajando hoy y sí, es correcta. Les avisaré mañana”, dijo el mandatario estadounidense sin ofrecer más detalles.
La nueva disposición se sumará al arancel del 10 % ya anunciado por Trump en abril, durante el llamado “Día de la liberación”, cuando aplicó medidas similares contra varios socios comerciales de Estados Unidos.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

El papel del senador Lindsey Graham

El senador Lindsey Graham, una de las figuras más influyentes del Partido Republicano, aseguró haber conversado con Trump sobre la necesidad de sancionar a los países que colaboren con el narcotráfico.
“El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia. Me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más les duele: el bolsillo”, escribió Graham en su cuenta de X.
El legislador destacó que Trump anunciaría “importantes aranceles contra Colombia, hoy o mañana”, y afirmó que quienes apoyen el narcoterrorismo “pagarán un precio muy alto”.

Te puede interesar:  Trump intensifica su cruzada arancelaria contra China

Respuesta de Petro y análisis del impacto diplomático

Ante estas declaraciones, Gustavo Petro respondió que “Trump está engañado de sus logias y asesores”, y subrayó que fue él quien descubrió las relaciones entre el narcotráfico y la política colombiana.
El analista y docente Jorge Munevar advirtió que este episodio puede deteriorar las relaciones bilaterales. “En mi concepto, es grave en las relaciones entre el presidente Petro y el presidente Donald Trump”, señaló.
Munevar explicó que Colombia enfrenta una situación delicada por su dependencia económica y política de Estados Unidos. “Estamos entrando en dinámicas muy complejas. Nuestro mayor socio es Estados Unidos, y este tipo de tensiones puede afectar directamente a la población colombiana”, agregó.

El experto también consideró que abandonar los canales diplomáticos tradicionales sería un error estratégico. “La cooperación internacional empieza a fallar y el distanciamiento entre ambos pueblos puede complicar problemas concretos como el narcotráfico, la migración y las relaciones económicas”, precisó.
Finalmente, recordó que Colombia ha sido históricamente un aliado clave para Washington, y que el enfrentamiento personal entre ambos mandatarios podría desbordar los mecanismos institucionales creados para mantener la estabilidad política y comercial en la región.