AMLO fue alertado sobre Bermúdez desde 2021 y no actuó

22 de julio 2025

Revelan nexos criminales del exjefe de Seguridad de Tabasco con “La Barredora” y omisión presidencial

El expresidente Andrés Manuel López Obrador recibió al menos dos reportes oficiales entre octubre y diciembre de 2021 con alertas sobre las presuntas actividades criminales de Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad Pública de Tabasco, vinculado con el grupo delictivo La Barredora y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A pesar de los señalamientos, no hubo acciones visibles para investigarlo o removerlo del cargo.

Reportes oficiales detallaban estructura criminal

El primer documento, fechado el 28 de octubre de 2021, fue elaborado por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste y remitido al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con destino final en la Presidencia de la República.

Ese informe incluye organigramas delictivos en municipios de Tabasco y Chiapas como Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso y Reforma, donde Bermúdez figura como pieza clave junto a otros operadores como Carlos Tomás Díaz Rodríguez “Tomasín”, procesado en 2025 por lavado y extorsión.

Según la documentación filtrada por el periodista José Luis Montenegro, el entonces funcionario coordinaba tareas delictivas junto a Benjamín Mollinedo “El Pantera” y su hermano Felipe “El Águila”, quienes reclutaban exmilitares y organizaban el robo de hidrocarburos, entre otras actividades.

Las evidencias también mencionan pagos semanales por venta de droga, huachicol y chatarra, así como rutas, sobornos y uso de pipas controladas por la red.

Hernán Bermúdez Requena
Hernán Bermúdez Requena

Continuidad a pesar de denuncias y violencia

Adán Augusto López, gobernador de Tabasco en 2019, nombró a Bermúdez al frente de la seguridad estatal. Su permanencia se prolongó durante todo el sexenio, incluso tras la llegada del interino Carlos Manuel Merino.

Los reportes, según Montenegro, también llegaron a AMLO en diciembre de 2021 durante una visita privada a su rancho en Chiapas, donde Sedena alertó sobre el contexto de violencia y la posición de Bermúdez en la red delictiva.

Previo a ese encuentro, la 30ª Zona Militar organizó reuniones para evaluar amenazas. En dichas sesiones, Bermúdez fue identificado como objetivo prioritario.

Complicidad, omisión o negligencia

La falta de acción ante los informes ha despertado sospechas sobre una posible complicidad institucional. Los documentos filtrados lo ubican como coordinador de delitos como tráfico de migrantes, extorsión y distribución de drogas, contando con apoyo de colaboradores como Euler Ruvalcaba “Comandante Rayo” y Miguel Ángel Martínez “Lanchero”.

Incluso se detalla una red interna que alertaba sobre operativos de la Fiscalía General de la República (FGR), señalando nombres como Miguel “El Tabasqueño”, Carlos René Cruz “El Taca” y Comandante H.

Aunque la evidencia acumulada era contundente, Hernán Bermúdez se mantuvo en el cargo hasta enero de 2024. En 2025, fue incluida su ficha en Interpol y se emitió una orden de aprehensión en su contra.

Circulan versiones sobre su posible muerte en un intento de fuga desde Panamá, pero la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la información aún no está confirmada y que el Gabinete de Seguridad dará detalles en breve.


También te puede interesar:

Noticias de México