El ex camarero es acusado de suministrar drogas al cantante antes de su fallecimiento.
La investigación tras la muerte del ex One Direction
El ex camarero Braian Paiz, de 24 años, fue detenido en Berazategui este 3 de enero, acusado de haber suministrado drogas al cantante Liam Payne, quien murió el 16 de octubre en el barrio de Palermo, Buenos Aires. La jueza Laura Graciela Bruniard había dictado prisión preventiva contra Paiz el 29 de diciembre, tras procesarlo junto con otros cuatro acusados. Además, pesa sobre él un embargo por $5 millones.
La detención fue realizada por la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad. Sin embargo, Ezequiel Pereyra, empleado del hotel CasaSur donde falleció Payne y también acusado, sigue prófugo tras no ser encontrado en su domicilio de Lomas de Zamora.
Un caso con múltiples imputados
Además de Paiz y Pereyra, la investigación apunta a tres personas más. Roger Nores, empresario que acompañó a Payne en Buenos Aires, fue imputado por homicidio culposo, con un embargo de $50 millones y la prohibición de salir del país. También fueron procesados Gilda Martín, gerente del hotel CasaSur, y Esteban Grassi, encargado del lugar. Ambos enfrentan cargos de homicidio culposo, con embargos individuales de $50 millones.
Los chats entre Paiz y Payne resultaron clave en la investigación. Según fuentes judiciales, estos revelaron que Paiz suministró cocaína al cantante en al menos dos ocasiones previas a su muerte. Pereyra, por su parte, habría entregado drogas en dos momentos documentados, uno incluso horas antes de la tragedia.
Los últimos momentos de Liam Payne
Payne, quien se hospedó en el hotel CasaSur el 13 de octubre, murió tres días después tras caer del balcón de su habitación en el tercer piso. La autopsia confirmó que el cantante sufrió politraumatismos y hemorragias internas y externas. Los exámenes toxicológicos revelaron rastros de alcohol, cocaína y un antidepresivo en su organismo.
Los investigadores consideran que Payne pudo haber caído inconsciente, descartando la intervención de terceros o actos autoinfligidos. Según los peritos, la víctima no mostró reflejos de conservación durante la caída, un indicio de su estado de semi o total inconsciencia debido al consumo de sustancias.
Asistencia para problemas de adicción
Este caso pone en evidencia la importancia de contar con recursos para prevenir y tratar adicciones. Diversos países ofrecen líneas de ayuda:
- Argentina: Línea 141 (24 horas).
- España: Servicio PAD, al 914 800 080.
- Colombia: Línea Psicoactiva, al 3012761197.
- México: Línea de la Vida, al 01800 911 2000.
Estos servicios son gratuitos y confidenciales, enfocados en la prevención y atención del consumo problemático de sustancias.