Jorge Álvarez Máynez propone reforma al Poder Judicial y salario mínimo de 10 mil pesos en el tercer debate presidencial

En un momento crucial de la campaña electoral, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), hizo propuestas significativas en el tercer y último debate presidencial antes de las elecciones del 2 de junio. El evento, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco en la Ciudad de México.

Álvarez Máynez, acompañado por su esposa Sarah Aguilar y su hijo Luciano, llegó al recinto a las 18:50 horas del domingo 19 de mayo de 2024, siendo el último en arribar. Su llegada fue recibida con una mezcla de gritos de apoyo y oposición, pero predominando el entusiasmo por su participación.

Breve comparecencia ante medios y agradecimientos

Antes del debate, Álvarez Máynez se dirigió brevemente a los medios de comunicación, agradeciendo a los miembros de su partido por su apoyo y destacando el crecimiento de su movimiento en las encuestas.

“No hemos dejado de crecer en todas las encuestas. Aunque ha habido pocas encuestas públicas recientes, es claro que estamos avanzando y consolidándonos. Hemos comprendido que México se construye desde lo local y estamos muy contentos por el avance de nuestro proyecto en todas las regiones del país”, expresó.

Al ser cuestionado sobre una posible declinación en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, Álvarez Máynez habló sobre su coincidencia ideológica con Luis Donaldo Colosio Riojas, sin comprometerse a ninguna alianza definitiva.

Política social: Salario mínimo y jornadas laborales

El primer bloque del debate se centró en la política social, donde Álvarez Máynez propuso un aumento del salario mínimo a 10 mil pesos mensuales y una jornada laboral digna con dos días de descanso a la semana.

Te puede interesar:  Jorge Álvarez Máynez, el Candidato de 'Movimiento Naranja', Revela Detalles de sus Propiedades en una Declaración Transparente

“Hoy frente a nuestra propuesta de un salario mínimo de 10 mil pesos mensuales y de dos días de descanso a la semana, el PRIAN dice que las empresas se irán. Yo pregunto, ¿a dónde se irán si en Estados Unidos el salario mínimo es de 30 mil pesos y la jornada de 40 horas? No se irán a ningún lado porque en el México nuevo ganan las empresas y los trabajadores”, argumentó.

Además, prometió ampliar la cobertura de los programas sociales, especialmente aquellos dirigidos a la primera infancia, para reducir la desigualdad desde las primeras etapas de la vida.

Educación y vivienda

En el tema de educación, Álvarez Máynez criticó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la insuficiencia de plazas en universidades públicas, lo que obliga a muchos jóvenes a ingresar a instituciones privadas. Propuso un programa educativo que priorice un modelo constructivista y prometió llevar a un millón de jóvenes a la universidad.

Respecto a la vivienda, denunció el abandono del sector con 14 millones de casas desocupadas y propuso políticas para revitalizarlo.

Seguridad y crimen organizado

En el bloque sobre seguridad y crimen organizado, Álvarez Máynez abogó por una estrategia de seguridad que no dependa de la militarización, en honor a los estudiantes caídos en 1968. Prometió construir una policía estatal profesional y bien remunerada, y condenó la guerra contra el narcotráfico iniciada por Felipe Calderón.

“México necesita un presidente capaz de enfrentar este problema y soy el único que puede hacerlo. Yo sí tengo resultados en seguridad gracias al juicio que promovimos contra la ley de seguridad interior que el gobierno del PRI con Peña Nieto intentó perpetuar”, afirmó.

Te puede interesar:  Titular: Clara Brugada se solidariza con Alessandra Rojo tras atentado

Migración y política exterior

En cuanto a migración y política exterior, Álvarez Máynez subrayó la importancia de respetar los derechos humanos en la frontera sur para exigir reciprocidad en la frontera norte. También prometió enfrentar con firmeza al expresidente estadounidense Donald Trump si vuelve al poder, y fomentar el nearshoring para que México sea una de las diez principales potencias económicas mundiales.

Democracia, pluralismo y división de poderes

En el cuarto bloque, que abordó la estructura del Estado mexicano, Álvarez Máynez propuso una reforma al Poder Judicial que garantice la independencia de jueces y juezas y criticó la designación de Arturo Zaldívar a la SCJN. También sugirió la implementación de un sistema parlamentario para mejorar la representatividad y la rendición de cuentas.

Mensaje final

En su mensaje final, Álvarez Máynez instó a los jóvenes a votar y confiar en sus convicciones.

“En 10 semanas hemos logrado algo que parecía imposible: darle la vuelta a la elección. Hoy tenemos un reto más importante que es cambiar el futuro del país, pacificarlo con una nueva estrategia de seguridad y construir prosperidad e igualdad de oportunidades. Construir un México nuevo”, concluyó.

El debate cerró con un llamado a la reflexión y participación ciudadana en las próximas elecciones, resaltando la importancia de la decisión que los mexicanos tomarán el 2 de junio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *