Sheinbaum destaca acuerdo binacional con nuevas acciones de seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el nuevo acuerdo con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas hacia México. Lo calificó como un avance histórico porque por primera vez Washington asumió compromisos directos para frenar la entrada de armamento en su propio territorio.
Un convenio con alcance nacional
El acuerdo, denominado Misión Cortafuegos, fue presentado en Texas tras la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad. Participaron autoridades de ambos países y se anunció la extensión de la plataforma eTrace y la aplicación de imágenes balísticas a nivel federal y en los 32 estados.
Sheinbaum subrayó que este mecanismo permitirá rastrear cada arma ilegal, identificar fabricantes y ubicar a las armerías responsables de su venta. Recordó que en el pasado operativos como Rápido y Furioso resultaron fallidos y acabaron fortaleciendo a la delincuencia organizada. Ahora, dijo, se apuesta por una visión diferente que prioriza la corresponsabilidad.
Un problema que afecta la seguridad
Datos oficiales estiman que cada año ingresan a México cerca de 200 mil armas desde Estados Unidos. Según la presidenta, el 75% de las armas incautadas en México provienen del país vecino, una cifra confirmada por el Departamento de Justicia estadounidense.
El uso de eTrace, administrado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, permitirá seguir la ruta de las armas desde su origen hasta el tráfico ilegal. Sheinbaum recalcó que esta herramienta es fundamental para enfrentar la violencia armada y reducir el poder de los grupos criminales.
Cooperación histórica
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, calificó el acuerdo como una “cooperación histórica”. Aseguró que este paso marca un antes y un después en la relación bilateral de seguridad. El objetivo, según el Departamento de Estado, es desbaratar el tráfico ilícito de armas, fortalecer la seguridad fronteriza y atacar el financiamiento ilícito.
Además, la nueva plataforma de intercambio de información ayudará a detectar cargamentos sospechosos con drogas, precursores químicos, combustibles ilegales y armamento. Sheinbaum destacó que por primera vez las discusiones bilaterales colocan el tema de las armas en el centro de la agenda de seguridad.
El Grupo de Implementación de Seguridad continuará sesionando de manera periódica para dar seguimiento a estas acciones conjuntas. Con esta estrategia, ambos gobiernos buscan abrir un nuevo capítulo de cooperación donde la responsabilidad compartida se convierte en eje central.

También te puede interesar: