Migrantes desalojados en La Merced antes de Semana Santa

1 de abril de 2025

Retiran campamento migrante en CDMX para festividades religiosas

Las autoridades de la Ciudad de México llevaron a cabo el desalojo de un campamento migrante instalado en las inmediaciones de la Parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, en el barrio de La Merced. La medida, implementada el 31 de marzo, busca preparar la zona para las celebraciones de Semana Santa, según informó la Secretaría de Gobierno.

Retiro de casas improvisadas y reubicación

Personal del gobierno desmanteló las casas de cartón instaladas en los últimos meses por cerca de 300 migrantes provenientes de Centro y Sudamérica. Estas viviendas improvisadas contaban con cocinas, colchonetas y cobijas donadas por ciudadanos. Además, en la zona se habían establecido comercios informales, como barberías y servicios de tatuajes.

Las personas afectadas fueron exhortadas a trasladarse a albergues habilitados por la Comisión para la Atención a la Movilidad Humana. Según Juana Álvarez, administradora del recinto religioso, el desalojo estaba programado desde el 20 de marzo para garantizar la organización de los actos litúrgicos de la Semana Mayor.

Historia y relevancia de la parroquia

La Parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad es un monumento histórico cuyo origen data de 1633. Su ubicación en el barrio de La Merced la convierte en un punto de referencia para la comunidad. Inicialmente dedicada a la Santa Cruz, la iglesia adoptó con el tiempo el nombre de “La Soledad”, debido a la devoción por la imagen de la Virgen de la Soledad que resguarda en su interior.

Su estructura actual, de estilo neoclásico, se construyó entre 1774 y 1787 y ha permanecido en pie pese a diversas restauraciones. Desde 1982, es reconocida como monumento nacional. Además de su función religiosa, el templo realiza labores sociales y asistenciales para la comunidad.

El retiro del campamento migrante marca una nueva etapa para este emblemático lugar, que se alista para recibir a fieles durante la Semana Santa.


También te puede interesar: