Paul McCartney: la clave de su vitalidad a los 82 años mientras conquista escenarios en Sudamérica

El ex Beatle, de 82 años, sigue sorprendiendo con su energía en la gira Got Back, gracias a una estricta rutina que incluye una dieta vegetariana, yoga, meditación y ejercicio físico diario sin personal trainer.

En plena gira mundial Got Back, Paul McCartney continúa deslumbrando al mundo no solo con su música, sino también con la increíble energía que despliega sobre los escenarios a sus 82 años. El legendario ex Beatle ha recorrido varios países de Sudamérica, donde miles de fanáticos han disfrutado de sus conciertos llenos de vitalidad. Su presentación en Buenos Aires, en el icónico Estadio Monumental, por ejemplo, es testimonio de la capacidad de McCartney para tocar durante más de tres horas sin mostrar signos de cansancio. La gira incluye paradas en países como Chile, Brasil, Perú y Colombia.

Este retorno a Sudamérica ha sido especialmente emotivo, ya que McCartney no visitaba la región desde 2019. Además, ha incluido en su repertorio la conmovedora “Now and Then”, la última canción inédita de The Beatles, que ha emocionado al público en cada una de sus presentaciones. Pero, ¿qué hay detrás de este nivel de energía y resistencia a su edad? La respuesta está en una rigurosa rutina que ha cultivado durante décadas.

Dieta vegetariana: un estilo de vida que comenzó en los 70

Uno de los pilares en la vida de Paul McCartney es su dieta vegetariana. El cantante dejó de consumir carne en los años 70, junto a su entonces esposa, Linda McCartney, movido inicialmente por su amor por los animales. Sin embargo, con el tiempo, esta elección también ha demostrado ser clave para su salud y longevidad. Estudios como los de la Universidad de Loma Linda, en California, han confirmado que los hombres vegetarianos pueden vivir hasta una década más que aquellos que consumen carne.

A lo largo de los años, McCartney ha mantenido una alimentación rica en verduras, legumbres, nueces y aceite de oliva, elementos que, según investigaciones publicadas en Annals of Nutrition and Metabolism, reducen significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer. Para el músico, esta dieta es esencial para sentirse renovado. “Si vuelvo de una gira y he comido mucha comida de hotel, lo primero que hago es cocinar brócoli o alguna ensalada”, ha confesado en entrevistas.

Yoga y meditación: el balance cuerpo-mente

Además de cuidar su alimentación, McCartney ha sido un ferviente practicante de yoga desde los tiempos en que formaba parte de The Beatles. Dentro de su círculo de amigos, ha creado un grupo al que llama cariñosamente “los chicos del yoga”, entre los que se incluye el actor Alec Baldwin. La práctica del yoga le ayuda a mantenerse flexible y con buena postura, algo que sin duda es beneficioso para enfrentar sus exigentes presentaciones en vivo.

Pero McCartney no se limita al bienestar físico. La meditación trascendental es otra de sus herramientas clave para manejar el estrés y mantener la paz mental. Esta práctica, que inició en los años 60 bajo la influencia del gurú Maharishi Mahesh Yogi, ha sido fundamental para su estabilidad emocional y para retrasar el envejecimiento a nivel celular, según estudios recientes.

Una rutina de ejercicio sin entrenador personal

Aunque podría contratar a cualquier entrenador de renombre, McCartney ha diseñado su propia rutina de ejercicios, que sigue con disciplina. A menudo acompañado por su esposa, Nancy Shevell, su rutina incluye estiramientos con un rodillo de espuma, cardio ligero en una máquina elíptica y una breve sesión de trote en la cinta. Aunque no sea un entrenamiento excesivo, estos ejercicios son suficientes para mantenerlo activo y en forma.

Uno de los aspectos más curiosos de su rutina es su capacidad para realizar una postura avanzada de yoga: la parada de cabeza. A sus 82 años, McCartney continúa practicando esta postura todos los días, lo que requiere un gran control del equilibrio y fuerza en el núcleo. Según él, este es su “momento de lucimiento”, y lo ayuda a sentirse joven.

Descanso, el último pilar de su rutina

El descanso es otra de las claves en la vida de Paul McCartney. Como muchos adultos mayores, ha priorizado la calidad de su sueño. Para conciliar el sueño, recurre a la lectura de libros no demasiado emocionantes, como biografías, lo que le ayuda a relajarse antes de dormir. Según la ciencia, una buena noche de sueño es crucial para la salud física y mental, y la falta de sueño puede acelerar el envejecimiento.

Este enfoque integral hacia su salud le ha permitido a Paul McCartney continuar en los escenarios, entregando actuaciones memorables y manteniendo una vitalidad que desafía su edad. Su compromiso con una dieta saludable, la meditación, el yoga, el ejercicio y el descanso lo han llevado a convertirse no solo en un ícono de la música, sino también en un referente de longevidad.

Mientras su gira Got Back sigue avanzando, los fanáticos en Sudamérica aguardan con ansias sus próximas presentaciones. En cada concierto, McCartney demuestra que la edad no es una barrera cuando hay disciplina, pasión y amor por lo que se hace.