La petrolera estatal intensifica medidas para evitar riesgos ambientales y garantizar la seguridad operativa
La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que mantiene vigilancia permanente en su infraestructura tras las inundaciones registradas en diversas regiones del país, especialmente en el litoral y norte de Veracruz. La empresa destacó que las lluvias intensas han generado deslaves y dispersión de hidrocarburos provenientes de chapopoteras naturales, además de algunas pérdidas de contención en ductos.
Acciones inmediatas de contención y recuperación
La compañía indicó que equipos técnicos especializados actúan de manera inmediata para atender los efectos ocasionados por las condiciones climáticas adversas. En su comunicado del 18 de octubre, Pemex detalló que realiza labores de contención y recuperación de hidrocarburos, así como la instalación de barreras y cordones oleofílicos en las zonas afectadas. Estas acciones buscan reducir el impacto ambiental y garantizar la seguridad operativa en los estados más golpeados por las lluvias.
Coordinación con autoridades federales y locales
La petrolera estatal resaltó la colaboración estrecha con autoridades federales y locales para garantizar la protección ambiental y prevenir cualquier riesgo para las comunidades cercanas. Según la empresa, la vigilancia es una tarea continua y no se limita únicamente a situaciones de emergencia. Pemex señaló que aplica de manera preventiva sus protocolos de seguridad industrial y protección ambiental, los cuales se refuerzan durante episodios meteorológicos severos como los registrados en Veracruz, Hidalgo y Puebla a inicios de mes.
Atención ciudadana y canales de comunicación
Además de las labores de campo, Pemex habilitó canales de comunicación para que la ciudadanía pueda reportar emergencias, fugas o derrames las 24 horas del día. Los reportes pueden realizarse mediante los correos vigilante@pemex.com y ccae@pemex.com, así como al número 800 228 9660. Estas vías buscan fortalecer la colaboración entre la empresa y la población ante cualquier eventualidad ambiental o de seguridad.
Incremento salarial para trabajadores sindicalizados
Por otra parte, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) anunció el 15 de octubre un aumento del 4.5% en el salario para cerca de 90 mil empleados sindicalizados de Pemex. Este ajuste corresponde a la revisión del contrato colectivo 2025-2027 y tendrá vigencia de un año.
El sindicato informó que el incremento salarial y las mejoras en las prestaciones tendrán efectos retroactivos desde el 1 de agosto. Aunque la empresa no precisó la duración del acuerdo, el STPRM aseguró que el beneficio será aplicado de manera inmediata y reflejado en los pagos correspondientes.
El convenio, resultado del diálogo entre la dirección de Pemex y el sindicato, también contempla la mejora de diversas prestaciones laborales, aunque los detalles específicos no fueron revelados.