5 de marzo de 2025
Diputados aprueban medidas para frenar la reelección y el nepotismo electoral a partir del 2030.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe la reelección inmediata y establece medidas estrictas contra
el nepotismo electoral. La nueva normativa, impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, entrará en vigor en el 2030 tras no modificarse el dictamen del Senado.
El fin del nepotismo electoral y la reelección inmediata
Con el respaldo unánime de los 447 diputados presentes en la sesión, se aprobó la reforma que modifica los artículos 55, 59, 82, 115,
116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). La normativa busca eliminar la reelección inmediata
en cargos públicos como diputaciones, senadurías, presidencias municipales y gubernaturas, además de establecer restricciones contra
el nepotismo electoral.
Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, retiró su reserva para adelantar la aplicación de la reforma a 2027. Por su parte, la propuesta de Silvia Patricia Jiménez Delgado, del Partido Acción Nacional (PAN), también fue rechazada, asegurando que la normativa
se implemente conforme a lo estipulado para 2030.
Medidas estrictas contra el nepotismo
La reforma establece que los aspirantes a cargos públicos no podrán tener vínculos familiares o relaciones cercanas con otros funcionarios. En específico, se prohíbe la postulación de candidatos con lazos de matrimonio, concubinato, parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado.
Estas disposiciones buscan frenar prácticas como la designación de familiares en puestos de poder, fortaleciendo la transparencia y la imparcialidad en los procesos electorales.
Reacción de los partidos políticos
La reforma contó con el respaldo de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y otros grupos parlamentarios. Adán Augusto López Hernández y Manuel Velasco Coello lideraron las negociaciones en el Senado, asegurando la aprobación sin cambios significativos.
En contraste, algunos legisladores del PAN y del PRI manifestaron su desacuerdo con la entrada en vigor hasta 2030, argumentando que posponer las medidas podría permitir la continuidad de prácticas cuestionadas durante los próximos procesos electorales.
Implicaciones de la reforma para el 2030
La prohibición de la reelección inmediata afectará cargos como:
- Diputaciones federales y locales.
- Senadurías.
- La Presidencia de la República.
- Gubernaturas y presidencias municipales.
- Alcaldías y concejalías.
Esto implica que los actuales funcionarios no podrán postularse consecutivamente en los próximos comicios, asegurando una mayor rotación y evitando la perpetuación en el poder.
Perspectivas y desafíos
Expertos señalan que la reforma representa un avance significativo para la democracia mexicana, aunque su efectividad dependerá de los mecanismos de fiscalización y del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, el aplazamiento hasta 2030 ha generado debates sobre si realmente se logrará frenar el nepotismo electoral en los próximos años.

También te puede interesar:
Enlaces externos: